La Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María, organizó el Seminario Internacional “Una mirada desde la Institucionalidad Universitaria”, como parte de las actividades académicas por el 60 aniversario institucional de la casa marianista, el mismo que fue inaugurado por el Dr. César Cáceres Zárate, en representación del Rector.
La plataforma virtual de la UCSM, fue el escenario del seminario el cual congregó a destacados ponentes como el Dr. José María Vásquez García Peñuela, Rector Magnífico de la Universidad Internacional de La Rioja de España. El académico presentó su disertación titulada: “El rol de la universidad frente a los desafíos y retos socioculturales”. Durante su alocución, el Rector Magnífico de la Universidad Internacional de La Rioja explicó el desarrollo, aporte e influencia de la universidad en la sociedad, desde de la época medieval hasta la universidad del siglo XXI, la cual tiene a la tecnología como una aliada.
“De la Universidad de Salamanca, en el Siglo XVI, saldrán las ideas que luego van a forjar aspectos tan fundamentales como la doctrina de los derechos humanos, así como los tratados en el ámbito económico que propiciaron un cambio social. En la Edad Moderna, la universidad planteó nuevas formas administración que aplicaron las monarquías y desde sus claustros, famosos teólogos defendieron y sustentaron nuevas doctrinas”, explicó el Dr. José María Vásquez García Peñuela.
Trasformación planificada
A su turno, el Dr. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano, Ex Juez de la Corte Suprema del Perú y Profesor Honorario de la casa marianista, se refirió a la “Adaptabilidad universitaria en la Investigación e Innovación”; durante su disertación consideró que la universidad no puede estar ajena a los cambios en la sociedad a raíz de la pandemia; sin embargo, puntualizó que la universidad no puede cambiar de una forma atolondrada, ni quedarse en los cánones que se aplicaban en el 2019, debido a que la forma de enseñanza cambio.
“La universidad no puede resignarse, tiene que seguir contribuyendo al desarrollo de la humanidad. Seguir un proceso de adaptabilidad en todos los campos que involucra la actividad universitaria, especialmente en la investigación, en la innovación”. Advirtió el Dr. Ramiro de Valdivia Cano.
Por su parte, el Dr. Patricio Quintanilla Paulet, Rector de la Universidad de La Salle de Arequipa, expuso el tema: “Identidad y ciudadanización de la universidad”, a través de la cual reflexionó sobre si en nuestro país realmente se respetan los derechos ciudadanos, civiles, políticos y sociales.
“¿Cuál es el rol de la universidad, simplemente educar?, la universidad tiene que crear formación ciudadana. La educación es muy importante en la formación de ciudadanía, con valores, ideas y principios. La ciudadanía va más allá de una palabra bonita”, advirtió la autoridad universitaria.
La última ponencia estuvo a cargo del Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la UCSM, quien presentó el tema “El rol de la universidad en contextos internacionales”; recordó a los participantes que vivimos una época altamente globalizada y que el Covid-19, nos generó una serie de expectativas que nos ha permitido asumir retos y que nos conduce a seguir cultivando la esencia universitaria a través de la enseñanza.
En ese sentido, destacó el esfuerzo de la casa marianista de seguir con su sólido de compromiso de brindar enseñanza con calidad bajo condiciones atípicas excepcionales, que no encuentran antecedentes en la historia de nuestro país, asumiendo retos que no están lejos de los alineamientos, respetando los protocolos sanitarios, cuidado y resguardo de la salud de los miembros de la comunidad universitaria, sin perder la visión de seguir con la innovación y creatividad.