En HACKATHON a realizarse en la Católica buscarán reducir la anemia en niños

Alumnos de Ciencias Políticas y Derecho participaron en conversatorio sobre el Conflicto en las Malvinas
Septiembre 26, 2017
III Certamen Internacional de Tunas se realizará en la UCSM
Septiembre 27, 2017

En HACKATHON a realizarse en la Católica buscarán reducir la anemia en niños

Desarrollarán soluciones innovadoras y tecnológicas (software o hardware) a problemas específicos


En los auditorios de la Universidad Católica de Santa María se desarrollará la Hackathon Anemia Cero, evento a realizarse como preámbulo a la VI Semana de la Inclusión Social del MIDIS, en la ciudad de Arequipa del 14 al 15 de octubre de 2017. El evento busca crear un espacio para la generación de soluciones innovadoras que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Hambre Cero en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Hackathon es el término usado para referirse al encuentro de programadores/a, diseñadores y/o emprendedores que tiene el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras y tecnológicas (software o hardware) a un problema o desafío específico. Un Hackathon tiene reglas determinadas y un tiempo establecido para su ejecución.

Objetivos específicos

  • Generar conocimiento sobre la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, su relación con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el Objetivo Sostenible “Hambre cero”, las prioridades de la política social, la problemática y necesidad de abordar la nutrición y alimentación adecuada con énfasis en la primera infancia, en un espacio que impulse la tecnología.
  • Promover la generación de soluciones tecnológicas innovadoras a partir de la articulación de distintas visiones y el trabajo multidisciplinario en equipo.
  • Fomentar el abordaje de la problemática y sus soluciones desde un territorio específico; en este caso, el sur del país, y en especial la región Arequipa.

Desafíos

Tienen anemia un 43.6% de los niños y las niñas entre 6 y 35 meses , estas situaciones impiden el adecuado desarrollo de las personas a lo largo de las etapas de su vida, y por lo tanto el acceso equitativo a las oportunidades a las que tienen derecho. El desarrollo infantil temprano es una de las prioridades de la política social y es uno de los ejes de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

El adecuado estado nutricional de niños y niñas es uno de sus elementos imprescindibles, es por ello, que el gobierno aspira a haber reducido significativa y sosteniblemente la anemia y la desnutrición crónica infantil al 2021. Esta aspiración gubernamental decidida está enmarcada en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible suscrita por el país en 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y tiene una relación directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible # 2 de Hambre Cero. En este sentido, en la Hackaton se planteará desafíos vinculados con la problemática y prioridades mencionadas.

bebe

Participantes 

La convocatoria estará abierta al público en general y el registro se realizará de manera individual o en grupos de 4-5 personas. Se recomienda que los grupos sean multidisciplinarios y que cuenten con perfiles diversos como programadores/as, diseñadores/as, emprendedores/as, nutricionistas, entre otros.

Organización

La Hackathon será co-organizada por una variedad de actores, los cuales participarán en un Grupo de Trabajo a cargo de la planificación e implementación. Éstos son los siguientes: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Gobierno Regional de Arequipa, Ministerio de la Producción / StartUp Perú, Perú 2021, IBM, Programa Mundial de Alimentos, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Cronograma propuesto de la HACKATON

Sábado 14 de Octubre

9:00-10:00 Registro de participantes y acomodo en mesas grupales
10:00-10:30 Inicio oficial de la Hackathon.
Presentación de los organizadores,  agenda, explicación de criterios y jurados.
10:30-13:00 Hacking y consultas a los mentores
10:30-11:15  (Opcional) Repaso de los retos identificados en el Taller.
13:00-14:00 Almuerzo
14:00-18:30 Hacking y consultas a los mentores
14:30-18:30 (Opcional) Dinámicas paralelas
18:30-20:00 Hacking
20:00-21:00 Cena
21:00-24:00 Concentración y hacking

 

Domingo 15 de Octubre

00:00-7:00 Concentración y hacking.
7:00-9:00 Desayuno
9:00-13:00 Recta final: Hacking, preguntas y respuestas de los mentores
13:00-14:00 Almuerzo
13:30-14:00 (En paralelo) Briefing al jurado.
14:00-16:00 Presentación al jurado y ronda de preguntas.
16:00 -17:00 Anuncio de ganadores
17:00 -17:30 Cierre