Dada la importancia que tiene el comportamiento ético en el desempeño de todo médico, el Colegio Médico del Perú (CMP), a través del Consejo Regional III-Lima, organizó la Jornada Internacional de Ética Médica y Bioética, a fin de analizar este aspecto en sus distintos contextos, evento realizado del 28 al 29 de setiembre del presente.
Los temas prioritarios que se abordaron en esa jornada fueron las estrategias contemporáneas para la inclusión de la bioética en la formación médica, los Comités de Ética Asistencial en el Perú, la actitud profesional del médico y los problemas éticos, y la ética y las políticas de salud en el país.
Cabe recordar que el acto médico se rige por cuatro principios fundamentales que son la no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia, elementos que deben guiar a los profesionales de la salud.
En la jornada participaron destacados expositores nacionales e internacionales, como los Dres. Francisco León Correa, presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética. Enmanuele Valenti, subdirector del Instituto de Ética Francisco Vallés, de España; Alberto Perales, docente UNMSM; Alfonso Mendoza, psiquiatra, Alfredo Benavides, bioeticista; Daniel Haro, representante de la Academia Peruana de Cirugía; León Llacsa, bioeticista, entre otros expertos.
Durante su exposición titulada “Fundamentación de la enseñanza de la ética médica y la bioética clínica”, el Dr. Alfonso Mendoza señaló que la relación médico paciente, tradicionalmente de corte paternalista y vertical, ha dado pase a una de corte más horizontal, en la que ambos se tratan como personas autónomas y responsables que buscan, vía la deliberación, elegir el curso de acción técnicamente más adecuado frente al problema de salud, pero cautelando, hasta donde ello sea sensatamente posible, los valores en juego.
Por su parte, la Dra. Ana María Montañez, en su ponencia “Características de las denuncias éticas”, señaló que en las denuncias por especialidad, la mayor parte corresponden a ginecología y obstetricia, seguida por las de cirugía plástica y reparadora, medicina general, oftalmología, cirugía general, ortopedia y traumatología, entre otras.
Destacada participación tuvo la docente santamariana Dra. Águeda Muñoz del Carpio Toia como ponente y panelista en mesa redonda internacional compartiendo experiencias y propuestas l sobre la enseñanza de la bioética en facultades de medicina, alternó con eminencias medicas de Lima, Italia y España.
Entre los diversos temas que se abordaron en el evento figuran los derechos de los ciudadanos y la calidad de los servicios sanitarios, los Comités de Ética Asistencial y las Unidades de Cuidados Paliativos, la deontología profesional contemporánea, principales falencias del sistema ético profesional en el Perú, la problemática de la relación médico-paciente en los hospitales públicos, entre otros de gran interés para los profesionales de la salud. (Boletín del Colegio Médico del Perú).