En la Casa de la Cultura de la UCSM se exponen billetes y monedas peruanas del siglo XVIII

Fiesta santamariana en el Corso de la Amistad
Agosto 17, 2018
Docente marianista y alumnos de ciencia política inician estudios sobre la relación entre Perú y China
Agosto 20, 2018

En la Casa de la Cultura de la UCSM se exponen billetes y monedas peruanas del siglo XVIII

  • Muestra numismática agrupa más de 200 piezas y 70 monedas de coleccionistas de Arequipa

En la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María, se aperturó la muestra “Historia de Arequipa en Billetes y Monedas”, lo que permitió que alrededor de 200 billetes y 70 monedas del siglo XVIII sean exhibidas al público, quienes podrán apreciar estas piezas de forma gratuita.

Durante la inauguración de la muestra el presidente de la Asociación de Numismáticos de Arequipa, Rolando Rojas Villegas, señaló que en esta exposición da a conocer la divisas que circularon en la Ciudad Blanca entre 1836 y 1870, antes de la guerra del Pacífico y fueron puestos en el mercado por el Banco de Arequipa.

Las denominaciones de las divisas fueron de 10, 20, 50 y 100 soles, la particularidad de estas monedas es que fueron impresos en la ciudad de Nueva York y traídas en barco desde los Estados Unidos.

En la muestra también se aprecian billetes emitidos por ocho bancos que existían en el país, como son los de Tacna, Chicama (actual región de la Libertad), Trujillo y el banco Anglo Peruano y los que mandó a fabricar la Compañía de Obras Públicas y Fomento del Perú.  Entre los documentos más valiosos se encuentra el billete de Un Sol, distribuido por el Banco de Chicama, el cual puso en circulación en el mercado 300 mil billetes de este tipo en el país y las mandó a imprimir en la casa norteamericana, American Bank Note Company- ABNC.

billetes-arequipenos-ucsm

 

Monedas hechas en plata

En la muestra también se aprecia 70 monedas acuñadas en plata con las denominaciones de medio, dos, cuatro y ocho reales. Entre las más valiosas hallamos las que tienen un peso de 1.65 gramos de plata pura, con un diámetro de 15 milímetros y tienen grabada en una de sus caras la frase, “Firme y Feliz por la Unión” acompañada de la figura de la Madre  Patria  y en el reverso el escudo del Perú, éstas  fueron puestas en circulación en 1836.

Otra de las monedas que muestran cómo es que  Arequipa era una ciudad importante  desde el nacimiento  de la república, lo grafica el grabado  de la divisa  con la denominación de  ¼  de Real, el cual pesaba  84 gramos de plata  y tenía un diámetro  de  12 milímetros, en una de su caras está grabada la figura de una vicuña  y en la parte  posterior,  el nombre de  Arequipa, lugar donde fue  puesto en circulación.

monedas-ucsm

 

La jefa de la Oficina de Imagen y Promoción Institucional   de la Universidad Católica de Santa María, Mg. Doris Cornejo Paredes, destacó la importancia de la muestra, debido a que nos da a conocer parte de la historia de nuestra Región y cómo es que se manejó el mercado financiero,    así como la economía local y nacional, es por eso que la casa marianista impulsó  esta exposición.

Para lograr la muestra, la casa marianista congregó a los miembros de la Asociación Numismática de Arequipa, la cual está integrada por 23 miembros y fue creada hace dos años. La exposición de las piezas estará abierta al público en general hasta el próximo domingo 26 de agosto   y puede ser visitada de lunes a sábado de 9 a 17h y los domingos de 9  a 13h en la Casa de La Cultura, ubicada en la calle La Merced N° 110, cercado.

moneda-y-billete-ucsm