Este miércoles 24 de mayo en el auditorio William Morris de la Universidad Católica de Santa María, a partir de las 09:30 horas se realizará El Foro “Los Estándares de Calidad Ambiental. Alcances y propuestas”, donde se analizará y expondrá los Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, Aire y Suelo que regirá en nuestro país.
El Ministerio del Ambiente busca establecer medidas para optimizar la calidad ambiental, por lo que a través del evento académico se espera reunir especialistas, miembros de la sociedad civil y gremios del sector privado. Producto de este trabajo participativo el Ejecutivo tomará en cuenta los aportes y propuestas que se obtenga de la participación del público sobre el ECA para Agua, Aire y Suelo.
El ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el ambiente (aire, agua o suelo) que no representa riesgo significativo para la salud de personas ni del ambiente. En la propuesta que redactó el Ejecutivo el ECA de agua tiene 104 parámetros de medición, y el ECA Aire contiene 10 parámetros.
El rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, dirigirá las palabras de bienvenida e inauguración del foro, asimismo la primera ponencia estará a cargo del Viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Dr. Marcos Alegre Chang, quien explicará al auditorio “Los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Aire y Suelo, sus alcances y propuestas”, también sobre este tema hará su exposición la Directora General encargada de Calidad Ambiental del MINAM, Dra. Giuliana Becerra Celis.
Además, participarán como panelistas el Gerente de la Autoridad Regional del Ambiente (ARMA) Lic. Benigno Sanz Sanz, el biólogo Armando Arenazas, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Santa María y el Abogado Benjamín Carrasco representante de la comisión Ambiental del Colegio de Abogados de Arequipa.