Durante la primera jornada del Seminario Internacional de Innovación, Agendas Regionales y Parques Tecnológicos, el coordinador Mauricio Meza Riquelme, presentó el diagnóstico del estudio que realizaron desde junio del año pasado, revelando que en la Región existen 87,371 micro empresas, 3,408 pequeñas empresas, 100 medias empresas y 302 grandes empresas.
Meza Riquelme, indicó que el 94. 21% de las micro y pequeñas empresas no invierten en innovación, es decir, que mantienen su misma organización desde su creación. No tienen un sistema de diseño en el manejo de personal y no cuentan con tecnología no incorporada en su capital, es decir patentes, secretos industriales que eleven la calidad de la producción en el servicio que ofertan.
Otra de las debilidades que evidenció el estudio realizado, es que las medianas empresas no invierten en su desarrollo tecnológico, debido a que todo el equipo con el que cuentan lo importan de países industrializados, ello genera que el nivel de innovación sea muy reducido, y desde el campo industrial no se logre alcanzar un desarrollo. Un país que logró revertir realidades como la nuestra, es Corea del Sur, donde hoy se desarrolla una industria automotriz eficiente que es reconocida en el mundo.
“Este diagnóstico nos revela que existe una brecha tecnológica en Arequipa, y lo que se requiere son proyectos y estrategias para desarrollar industrias como la minería, la magro industria, además de planes y proyectos que sean sostenibles”, indicó.
La sub directora de Innovación y Transferencia Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Karin Fassbender Fosa, explicó que la Universidad Católica de Santa María, al desarrollar una agenda de Innovación Tecnológica, ya comenzó a dar el primer paso a través del diseño de una Agenda de Innovación Tecnológica.
“Este miércoles 3 de mayo en la Presidencia del Consejo de Ministros se desarrollará una reunión con especialistas del Concytec para analizar los avances del proyecto, y también existe interés de la cooperación de la Unión Europea por financiar algunos proyectos”, señaló.
Según, el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores, (DINA) en el Perú existen solo 70 mil investigadores acreditados ante el Concytec, por lo que proyectos como el que impulsa la UCSM permitirá reducir la brecha existe a nivel de profesionales especializados que permitirán desarrollar tecnología e innovación para mejorar la producción en la industria local y nacional.