En el Auditorio “Santa María” de la Universidad Católica, se realizó la tercera parte del Seminario Internacional “Poder Económico, Estado y Sociedad Civil: Variantes de relaciones en el Cono Sur”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, la Unidad de Postgrado de la UNMSM y la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM; además de contar con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert. Este evento, que fue realizado en tres días, contó con la participación de especialistas provenientes del Reino Unido, Colombia, Ecuador, Brasil, Irlanda, Bolivia, España y Alemania, además, de haberse realizado en tres espacios distintos en tres días distintos: el primer día se llevó a cabo en la PUCP, el segundo en la UNMSM y el tercero en la UCSM.
Tras la inauguración del evento por parte de los coordinadores, Emilio Salcedo (en representación del Prof. Francisco Durand) y el Director de la Escuela de Ciencia Política de la UCSM, Mg. Anthony Medina Rivas Plata; las conferencias magistrales empezaron desde las 9h. Abrieron el evento los profesores Nicolás Lynch Gamero y Carmen Ilizarbe Pizarro, quienes hicieron la relatoría de los eventos realizados en la PUCP y la UNMSM los dos días anteriores; en donde se expusieron algunas de las conclusiones generadas en dichos encuentros.
Posteriormente, se pasó a las exposiciones en donde participaron los profesores Emilio Salcedo (PUCP), Carlos Pastor (Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador) y John Crabtree (University of Oxford, Reino Unido); en las cuales se expusieron temas tan diversos como la estructura de corrupción de Odebrecht en el Perú, el funcionamiento de los grupos económicos en el Ecuador y un análisis comparado sobre la relación entre élites políticas y poder económico en Perú y Bolivia.
Finalmente, se concluyó el evento anunciando que se continuará con la cooperación entre las instituciones participantes, así como del próximo lanzamiento de un número especial para el año 2020 de la Revista Andina de Estudios Políticos, una de las pocas revistas hechas en el Perú indexadas en la base de datos de Web of Science.