Durante cuatro horas los estudiantes pintaron obras de arte inspirados en el cuidado del medio ambiente
La primera Edición de los Juegos Florarles 2018, se inició en la casa santamariana, un total de 127 artistas expusieron sus trabajos, los estudiantes que tienen talento en el campo de la literatura, la pintura y la fotografía, entregaron al jurado calificador, obras para que sean evaluadas por expertos como Andrea Quevedo conocida productora de televisión y fotografía.
En el campo literario, se presentaron 45 cuentos, mientras que 38 alumnos compusieron poemas, además, 20 estudiantes durante tres horas pintaron cuadros utilizando las técnicas como la acuarela y el trazo a mano alzada. Asimismo, se expusieron 24 trabajos de fotografía los cuales tenían como argumento principal la naturaleza, así como en la composición imágenes se desarrollaron mensajes en favor del cuidado del medio ambiente y también la amistad.
Fuente de inspiración
Entre los participantes del concurso de los Juegos Florales, encontramos a Diego Aizcorbe Salas, alumno del cuarto año de Derecho, quien utilizando la técnica de la acuarela, decidió representar la imagen de un hombre de la tribu Cheyenne.
“Este personaje que pinto, muestra que estas personas tenían un respeto por la naturaleza y buscaban el equilibrio en su modo de vida respetando a otros seres vivos y solo consumiendo de forma responsable lo que la madre tierra brinda, creo que es un homenaje a los pueblos que protegieron nuestro planeta”, indicó.
Asimismo, Bruno Gonzales Helguera, alumno del tercer año de la Escuela de Comunicación Social, utilizó la técnica trazo libre, se inspiró en el símbolo de la casa marianista y también en la Arequipa de antaño, con sus valles y su campiña. El graficó en su boceto cómo es que a lo largo del tiempo cada vez se pierde los espacios verdes y cómo avanza la industria como las curtiembres contaminado la principal fuente del agua de la Ciudad Blanca.
Forma de expresión
La jefa de la Oficina de Bienestar Universitario, Dr. Yenny López Valencia, señaló que el arte es una forma de expresar y dar a conocer lo que los jóvenes piensan y sienten sobre los problemas que hoy aquejan a la sociedad arequipeña.
López Valencia, destacó además que los temas en el concurso de fotografía, como el titulado “El mejor refugio del día”, muestra como un árbol ubicado entre una selva de puro cemento a un costado del Puente Chilina sirve de sombra a un pequeño perro, este tipo de trabajos nos hace reflexionar de como vivemos ahora.
Valió la pena
La tarde del viernes 21 de setiembre, tras deliberar los miembros del jurado acordaron que el trabajo de fotografía titulado “Pequeño Cambio Irreal”, obtenga el primer lugar, la autora de la composición Cicely Vargas Cuadros, alumna del segundo año de la Escuela de Comunicación Social, se mostró muy emocionada por el logro obtenido e indicó que su trabajo es una gráfica de como hoy el ser humano utiliza los recursos naturales sin ningún cuidado.