En UCSM presentan libro: El Narcoterrorismo en el Perú – Reflexiones de un Combatiente

Universitarios mexicanos reciben formación académica y realizan pasantías en la UCSM
Junio 7, 2019
Alianza estratégica para lograr calidad la educativa.
Junio 7, 2019

En UCSM presentan libro: El Narcoterrorismo en el Perú – Reflexiones de un Combatiente

  • Del Gral. de División (r) del EP Leonardo Longa López

El auditorio Miguel Grau Seminario de la Universidad Católica de Santa Maria fue escenario para la presentación del libro El Narcoterrorismo en el Perú – Reflexiones de un Combatiente cuya autoría recae en el Gral. de División (r) del EP Leonardo Longa López, el evento estuvo presidido por el Dr. César Cáceres Zárate, rector encargado de la  casa santamariana y fue organizado por el Instituto Víctor Andrés Belaunde y el Fondo Editorial de la UCSM, que congregó a militares, académicos, estudiantes y público en general.

Se expresaron diversas apreciaciones a cargo de un panel de comentaristas, el mismo que fue integrado por el General de División EP en retiro Óscar Gómez de la Torre, ex Jefe de la Tercera Región Militar del Sur, el doctor Juan Melo Díaz, egresado de la Universidad Católica de Santa María, catedrático emérito de la UNSA y ex decano Nacional del Colegio de Relacionistas Públicos del Perú y el Doctor Anthony Medina, Director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Facultad de Derecho de la UCSM, politólogo y estudioso del fenómeno de gobierno.

Juan Melo Díaz en su intervención señaló: “Feliciano Bobadilla, describe a este trabajo como una crónica descriptiva de los hechos y es un trabajo fervorosamente patriótico. El Perú ha sido escogido por la creación y denota que la naturaleza ha sido generosa, el autor nos ofrece algunos cuantos económicos que nos convierten en un país de gran riqueza natural y de gran potencialidad. A ello podemos agregar por ejemplo somos los primeros exportadores de espárragos en el mundo, los terceros en vid y nuestras exportaciones de enero a la fecha en productos agropecuarios superan los dos mil millones de dólares y es el segundo rubro de exportación, después de la minería. El subtítulo “Perú tierra de oportunidades” es loable y lo que se puede lograr con materializar los proyectos de inversión con la actividad privada”.

“Finaliza su primera parte con una visión hemisférica y se preocupa por la seguridad mundial y hemisférica y las políticas de defensa, de desarrollo de justicia y como buen estadista exige que nos preparemos para afrontar los retos de establecer un orden hemisférico y mundial que incluya un crecimiento acelerado de nuestro país”.


“Y como también de una sólida y educada prevención frente a los desastres naturales para posibilitar aliviar y disminuir su impacto y una gran inversión pública para reducir la vulnerabilidad frente a los fenómenos y lo importante de esta recomendación es de implementar a las FFAA con un equipo y capacidad logística para una respuesta oportuna,”


“José Longa tenía como objetivo político el establecimiento de una república socialista maoísta en reemplazo de un sistema democrático y para alcanzar ese objetivo, utilizó como medio de lucha el terrorismo, primero contra el estado luego con sus autoridades locales y posteriormente contra la población campesina, para obtener su colaboración dentro de un concepto de preparar a las masas. Sendero Luminoso tuvo una defensiva estratégica y luego una ofensiva estratégica y aquí habría que denotar que el gobierno del presidente Belaunde en un exceso de democracia permitió que esta agrupación terrorista utilizara los medios de comunicación para propalar sus planteamientos. No hubo según el autor una política estatal para neutralizar al terrorismo. Y ante la opinión nacional se les llamó abigeos y ladrones es decir delincuentes comunes”.

“Las Fuerzas Armadas de esa época tampoco tenían un adecuado conocimiento de las amenazas y que no les permitió al inicio enfrentar a Sendero Luminoso en forma efectiva y contundente. En el libro se tiene una relación pormenorizada y bien documentada de los hechos y acontecimientos acaecidos a partir de 1980 y todo el periodo que sufrimos el flagelo del terrorismo. Las fotografías, el relato descarnado con suma veracidad que se aprecian en este texto son y forman parte de una historia dolorosa y muy triste, como también muy irresponsable de las autoridades políticas en especial de la década de 80 al 90. El 12 de noviembre de 1992 debe ser una fecha que el país debe recordar e inclinarse reverente ante los miles de peruano sacrificados por sendero Luminoso, esa fecha fue la captura del terrorista asesino Abimael guzmán, resultado de una eficiente y prolija estrategia de las fuerzas armadas y policía nacional”.


en-ucsm-presentan-libro-el-narcoterrorismo-en-el-peru-reflexiones-de-un-combatiente2


“Creo que los peruanos puestos de pie debemos decir honor y gloria a nuestras fuerzas armadas y policiales. El autor nos narra, como es que, las FFAA consiguieron vencer al terrorismo en el campo militar, pero no consiguieron la pacificación nacional, por causa de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, sumada a las acciones a unas ONGs que responden a intereses económicos o a empresas que están detrás de ellas. Nosotros decimos, puede ser cierto y tal vez lo es, pero tampoco nada justifica a un estado vengativo, como tampoco se justifica defender los derechos humanos de quienes no los tomaron en cuenta, cuando se asesinaban sin misericordia y ahora que se ven pagando sus culpas y latrocinios, reclaman y enarbolan los derechos que les negaron a quienes sin causa les quitaron la vida. En el libro que comentamos se remarca los errores de los gobiernos de Toledo y García en el segundo periodo, abandonaron a los comités de autodefensa y los dejaron a merced de los terroristas y narcotraficantes y el otro fue el de no reconocer el esfuerzo y sacrificio de los miembros de nuestras fuerza armadas, ello disminuyó la actitud de nuestros combatientes, más aun con los procesos judiciales en contra de quienes liberaron a los rehenes de la Embajada de Japón”.

“Aquí debemos decir, a ellos los aplaudimos en los desfiles militares de fiestas patrias, sin embargo los enjuiciamos por haber muerto a los terroristas en defensa propia y la disculpa para Ilevarlos al banquillo es que, los terroristas estuvieron desarmadas, que tal falacia, estuvieron con la metralleta en los pies, y como sabemos un consumado asesino la utilizaría para atacar, la respuesta es obvia. Como lo afirma el Gran, Longa el narcotráfico está unido al terrorismo y recién en el 2008 en el gobierno de García se crean dos escenarios para contrarrestar la acción del narcoterrorismo, el frente Huallaga a cargo de la PNP y el frente VRAE a cargo de las FFAA y se pone en ejecución el plan excelencia 777. Nuestros políticos, parece que no conocían ni habían escuchado al tío Ho y sus habilidades, me refiero a Ho Chi Ming y la guerra de guerrillas en Vietnam, ellos vencieron al ejército más poderoso del mundo que se retiró de Vietnam, arrió su bandera en su embajada y se fue. No tenemos un buen servicio de inteligencia, lo desactivamos luego de la dictadura de Fujimori, quien no recuerda al SIN y Montesinos y el autor del libro reclama un sistema de inteligencia que permita al estado tomar la correcta decisión y enfrentar las amenazas a su seguridad”.

“Longa, realiza un sesudo análisis de la economía, de la agricultura, de la salud, de la educación, todo ello referido al VRAE, donde el 90 por ciento de la economía es informal, en agricultura prima el cultivo de la coca, la salud es muy precaria, el 70 por ciento de los niños tienen desnutrición crónica, la educación es deficiente para los 25 mil escolares, el alfabetismo supera el 93 por ciento de la población, es aquí donde se desarrolla el narco terrorismo y tomando el análisis que realiza Martin Levi Van Creveld historiador militar holandés, se puede definir que la naturaleza, del terrorismo es la política y la naturaleza del narcotráfico es la economía. ” No lloremos más en el futuro, lo que no supimos defender o exigir hoy”. El general Longa, nos dice que sendero Luminoso hace sentir su presencia en ei país en dos líneas bien definidas, una fracción narcotraficante y otra facción de terrorismo político, ambas cobran notoriedad y se convierten en peligro para la seguridad jurídica y desarrollo nacional. Sendero luminoso, afirma, ha regresado con los terroristas excarcelados los movimientos como CONARE-SUTEP y MOVADEF” .

“El narcotráfico, la pobreza de la zona del VRAEN, son causa del resurgimiento de SL y también la gran corrupción que corroe a las instituciones del País como son el Poder Judicial Poder legislativo y el Poder Ejecutivo. Los últimos cinco presidentes acusados’ penalmente, uno de ellos muerto por mano propia. Hace un llamado para que se atienda el binomio, educación – salud. ”Longa culmina esta parte filosofando y nos dice “A partir de nuestra filosofía milenaria tripartita, poblador, comunidad y medio ambiente debe haber una mejor condición de vida a favor de nuestra población”.

“Norman Schwarzkopf, comandante de las fuerzas aliadas de 34 naciones que atacaron Irak en la guerra del golfo pérsico en enero de 1992, para liberar a Kuwait y eliminar al dictador Sadam Hussein. Longa remarca en su libro y nos dice que la finalidad que se desea alcanzar en la zona geográfica, comprendida en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, VRAEM, es crear un clima social económico y propicio para el desarrollo tangible y legal de los habitantes que ocupan esa conflictiva zona y se convierta y se integre en un sistema económico productivo del país, en un ambiente de paz y desarrollo. SL cuenta con capacidad económica para influenciar en la población. Destaca en su epílogo que la sociedad peruana no conoce en su verdadera dimensión al militar nacional, por ello no se le ha dado el reconocimiento debido, por la paz y desarrollo que actualmente vivimos y ello se refleja en la precaria asignación presupuestal y legislación a veces lesiva a los justos intereses de la clase militar”.