En el auditorio Miguel Grau de la Universidad Católica de Santa María se realizó la capacitación previa al Segundo Monitoreo Ambiental Participativo organizado por la Sociedad Minera Cerro Verde. Espacio donde los especialistas de la minera tocaron temas legales y medio ambientales dentro de los campos de aire y agua, en preparación al monitoreo que se realizarán en campo en los días posteriores.
Además, se brindó información sobre la estructura Legal Ambiental actual bajo la que se rige la minera, el Estándar de Calidad Ambiental (ECA), los Límites Máximos Permisibles (LMP), Los estudios de impacto ambiental, los pasivos ambientales y el plan de Cierre que toda mina debe tener.
Durante la capacitación tras cada ponencia se procedía a una ronda de preguntas, resolviendo las dudas y tomando nota de las sugerencias del público asistente, entre los cuales estaban representantes de la sociedad civil que realizarán monitoreo ambiental participativo este 2019. Así como de los estudiantes de la casa marianista de la escuela profesional de Ingeniería Ambiental, este tipo de información nacida de experiencias reales y comprobables contribuye a su formación académica.
Durante el taller de capacitación se señaló que este monitoreo tiene como objetivo ratificar que la actividad minera realizada, se encuentran dentro de los promedios anuales permitidos. Las pruebas de control ambiental se realizarán en estaciones ubicadas en Uchumayo, Tiabaya, Hunter, Quequeña y Yarabamba.