En el campus de la Universidad Católica de Santa María se viene desarrollando el Congreso Internacional sobre Educación y Tecnología en Ciencias (CISETC), el evento académico culminará el 12 de diciembre, y reúne a ponentes de gran nivel provenientes de Oceanía, América, Europa y Asia.
El evento académico busca la sociabilización de las diferentes visiones y experiencias de los ponentes, quienes provienen de distintos modelos educativos, así como abordar las diferentes prácticas de enseñanza en cada una de las disciplinas como Matemática, Química, Biología, Física, Computación y Estadística, en los diferentes niveles educativos, todo alineado al modelo de enseñanza STEAM.
Durante los tres días se tendrán diferentes ponencias, conferencias y talleres así como la presentación de los artículos seleccionados y aceptados para este congreso, las cuales serán indexadas en CEUR SCOPUS y su versión extendida en las series CCIS de SPRINGER, al finalizar el evento académico para que el conocimiento analizado sea de fácil acceso para los alumnos y profesionales interesados.

El Congreso Internacional sobre Educación y Tecnología es uno de los 15 eventos seleccionados a financiamiento por el CONCYTEC FONDECYT de los 71 que se presentaron. El Congreso recibirá en la blanca ciudad a expertos investigadores con impacto en la comunidad científica educativa según las bases de datos SCOPUS y Web of Science entre los que se encuentran:
- D LUNG HSIANG WONG (Singapur – NIE) Investigador senior principal de la Oficina de Investigación en Educación del Instituto Nacional de Educación de Singapur.
- D TZU HUA WANG (Taiwan – U. Tsing Hua) Investigador del Departamento de Educación y Tecnologías del Aprendizaje de la Universidad Nacional Tsng Hua de Taiwan.
- D JARI LAVONEN (Finlandia – U de Helsinky) Es director del Foro Nacional de Educación Docente y miembro del comité directivo del Centro de Evaluación Educativa de Finlandia. Experto en temas relacionados al desarrollo de la Ciencia en los diversos niveles educativos.
- D ANGELA CALABRESE (EEUU – U de Michigan) Su investigación se centra en las intersecciones de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias con un énfasis particular en temas de equidad y justicia social.
- D DEBORAH FIELDS (EEUU – U. de UTAH) Investigadora en temas conectivos vinculados a Videojuegos, Pensamiento Computacional.
- JUAN DIAZ GODINO (España – U de Granada) Creador del enfoque Ontosemiótico para la enseñanza de la Matemática
- D CARMEN BATANERO (España – U de Granada) Experta en Didáctica de la Estadística.
- D JAVIER MURILLO (España – Autónoma de Madrid) Director de la Catedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, experto en Gestión y Escuelas Eficaces.
- D CÉSAR COLLAZOS (Colombia – U. de Cauca) Director del grupo IDIS de investigación en procesos educativos con soporte en tecnologías.
- D LUIS PONCE (Perú- UCSM) Experto en procesos de investigación científica relacionados a la biología.
- D ARI MYLLYVIITA (Finlandia – U de Helsinky) hablara sobre la enseñanza de la ciencia en la educación primaria.
Comentarios
comentarios