La semana pasada, la Universidad Católica de Santa María se vistió de gala al recibir al profesor australiano Gary Banks, investigador asociado del Melbourne Institute y uno de los principales investigadores a nivel mundial en el tema del desarrollo económico y la promoción de la competitividad a través de las políticas públicas. Banks, quien fue el primer Director de la Comisión de Productividad Australiana, desde su creación en 1988 hasta 2013, fue el invitado especial del Foro Internacional: “Competitividad y Productividad: Fortaleciendo capacidades para la reforma”, el cual fue organizado por la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno, el Instituto Víctor Andrés Belaúnde y la Embajada de Australia para el Perú y Bolivia.
La conferencia, que se dictó en idioma inglés, fue traducida en simultáneo por el Dr. Pablo Quintanilla Bedregal (McGill University, Canadá) y comentada por el Director de la Escuela de Ciencia Política, Mg. Anthony Medina Rivas Plata. Asimismo, participaron el Vicerrector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, el Director del Instituto Belaúnde, Mg. James Fernández Salguero, y la Representante de la Embajada Australiana y Segunda Secretaria, Christina Yiannakis.
“Lograr mayores índices de competitividad en el país dependen del fortalecimiento de las instituciones políticas, el desarrollo del capital humano y la modernización de los procesos administrativos en el Estado”, fue una de las conclusiones del profesor Banks, quien explicó el proceso por el cual Australia logró convertirse en una de las economías más dinámicas del mundo a través del establecimiento de una relación pragmática entre Estado, Empresa y Sociedad Civil. En ese sentido, los profesores Medina Rivas Plata y Quintanilla propusieron discutir el caso peruano, en el que a pesar de que se ha mantenido un consenso de dos décadas en torno a la apertura económica y la economía de mercado, los índices de productividad, crecimiento económico y desarrollo humano se han mantenido estancados en los últimos años. A este tema, el profesor Banks señaló que existen factores estructurales de carácter político que generan impedimentos al desarrollo del modelo económico peruano: la excesiva dependencia de los recursos naturales, la baja salarización, el elevado sector informal (el cual es uno de los más elevados del continente) y la necesidad de enfocar esfuerzos en el desarrollo del capital humano para atender a la demanda laboral generada por la inversión extranjera.
Finalmente, el evento concluyó con las palabras de cierre de la Representante de la Embajada Australiana y de los estudiantes de la Escuela de Ciencia Política, quienes agradecieron la visita del ponente, y mostraron su interés de incorporar los temas tratados a sus líneas de investigación y temas de tesis.