Escuela de Trabajo Social de la UCSM analizará impacto de Pensión 65 en la población

UCSM promovió diálogo entre micro empresarios y Ministro de la Producción
Mayo 15, 2017
Ingresantes a la escuela de Farmacia reciben chaquetas
Mayo 15, 2017

Escuela de Trabajo Social de la UCSM analizará impacto de Pensión 65 en la población

Durante dos días asistentes se preparan en seminario internacional sobre competencias para el desarrollo social y personal


Alumnos de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Católica de Santa María, iniciaron una jornada de capacitación en el seminario Internacional “Competencias para el Desarrollo Social y Personal”, además se dieron cita en el auditorio del Pabellón “S” los profesionales encargados de velar por el bienestar del personal de diversas empresas e instituciones de Arequipa, quienes también  participaron del evento académico la mañana del lunes 15  de mayo.

El director de la escuela profesional, Dr. Edgar Borda Rivera, fue el primer expositor de la jornada académica y explicó  “La Importancia de las Competencias  Sociales para el Bienestar”, y detalló que es necesario que los especialistas en cada empresa e institución pública, analicen los índices  de violencia así como el bajo nivel de competencia social que hoy existe en la sociedad arequipeña, además del impacto de los programas que impulsa el Estado en el desarrollo integral de los ciudadanos.

“A partir de agosto, la Escuela Profesional de Trabajo Social, iniciará un proceso de investigación cualitativa  y analizará el impacto del programas como Pensión 65,  este trabajo será expuesto ante los especialistas de universidades como la de Chile y Pontificia Universidad Católica del Perú, será la primera investigación en su tipo y con ello podremos conocer el impacto  positivo  así como el avance de las políticas sociales, este seminario internacional es la primera etapa porque estamos formándonos”, explicó.

dsc_2556Otra de las especialistas que disertó en el seminario internacional fue la Dra. Yubis Seña Vidal especialista en gerencia de talento humano e investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y Educación de la Universidad del Sinù de Colombia.

Seña Vidal, refirió que a partir de la innovación social se debe impulsar un nuevo modelo de atención a la población, debido a que el asistencialismo determinó una forma pasiva de las comunidades Latinoamericanas para afrontar la problemáticas que los afecta como la pobreza.

“Consideró que es necesario establecer una figura que permita la construcción de condiciones seguras, reales y pertinentes que involucren a todos los actores, este tipo de acciones consolidará una verdadera inclusión  y nacerá a partir de un proceso de innovación social”, indicó.

El seminario internacional empezó el lunes 15 de mayo, y la segunda  jornada  académica se realizará el martes16 de mayo  a partir de las 8:30 horas.