Escuela Profesional de Ingeniería Industrial realiza su primer taller con sus Stakeholders

La industria farmacéutica en el mundo desarrolló 38 vacunas contra COVID-19
Octubre 24, 2022
En el 125 aniversario de la elevación de Villa a Ciudad del Puerto Bravo UCSM presentó libro que aborda la historia de Mollendo
Octubre 26, 2022

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial realiza su primer taller con sus Stakeholders

  • Vinculación con grupos de interés es parte del proceso de preparación para obtener la acreditación ante el SINEACE.

El equipo de docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la casa santamariana, realizó con gran entusiasmo el primer Taller con sus Stakeholders, en este encuentro se invitó a representantes de instituciones privadas; también participaron agentes que intervienen en el proceso de aprendizaje como son los egresados, docentes y estudiantes de esta unidad académica.

Durante la jornada, los participantes expusieron sus necesidades y expectativas sobre el tipo de enseñanza que debe impartir la unidad académica. Asimismo, los estudiantes sugirieron, entre otros, fomentar jornadas deportivas para generar un proceso de integración entre la comunidad marianista.

También, plantearon desarrollar visitas guiadas a empresas para conocer cómo operan las industrias del mercado y el rol que desempeña el ingeniero industrial dentro de estas organizaciones. Así mismo se destacó la importancia de que las empresas identifiquen y comuniquen sus necesidades en cuanto a las competencias que requieren por parte de los jóvenes que van egresando. Estas expectativas por ambos lados dejan entrever la importancia y necesidad de mayor articulación entre universidades y empresas.


escuela-profesional-de-ingenieria-industrial-realiza-su-primer-taller-con-sus-stakeholders-1


El Dr. Marco Llaza Loayza, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial explicó que, este primer taller es una forma de identificar las expectativas de los stakeholders, encontrar soluciones y aprovechar oportunidades de mejora.

Al culminar la jornada los egresados sugirieron a las autoridades de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, lanzar cursos de segunda especialidad y talleres, para que los ingenieros que laboran en el mercado de la región sur tengan la oportunidad de actualizarse continuamente y ser competitivos en el mercado laboral.