Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente en el camino de la acreditación

“Los internautas hoy buscan historias y el periodismo digital hoy tiene el reto de transformar la noticia”
Noviembre 9, 2018
Se inició Competencia de Derechos Humanos en la UCSM
Noviembre 9, 2018

Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente en el camino de la acreditación

FAICA celebró su XIII aniversario


Se realizó la Sesión Solemne por el Aniversario de la FAICA en el auditorio Miguel Grau de la UCSM, reuniendo a docentes, alumnos y padres de familia de las tres escuelas profesionales que integran esta facultad: Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental.

La mesa de honor fue presidida por el Vicerrector Académico, el Dr. César Cáceres Zárate, estuvo acompañado por el Decano de la FAICA, el Mg. Miguel Díaz Galdos, el Jefe del Departamento Académico  Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra y los directores de las tres escuelas profesionales: Arq. Carlos Agramonte Cárdenas, de Arquitectura; Ing. Olger Febres Rosado de Ingeniería Civil y la Ing. Milagros Guillén Málaga de Ingeniería Ambiental.

El docente Enrique Ugarte Calderón dio lectura a la Resolución de creación de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente, donde estipula que entró en vigencia en el año 2005.

A continuación la alumna Gabriela Medina Quequezana tuvo a su cargo el saludo estudiantil, en el que destacó el crecimiento de su facultad y lo orgullosa que se sentía de ser parte de ella. Dentro de su alocución, pidió mayor apoyo en equipamiento y la enseñanza de cursos más vanguardistas como demanda el actual campo laboral.

Seguidamente el decano de la FAICA y los directores de cada escuela, entregaron diplomas de reconocimiento a los alumnos más destacados del semestre impar 2018, quienes se fueron acercando al estrado para recibir el merecido reconocimiento.


faica-2018


Discurso de Orden

 El Mg. Armando Arenazas Rodríguez dio el discurso de orden en el que empezó señalando que el valor de las instituciones es su influencia educativa. También dijo que “es parte de la naturaleza del ser humano desarrollar, renovar y sobrevivir en su ambiente natural, pero sobre todo protegerlo” y le atribuyó esta tarea a la ingeniería ambiental.

“Las tres escuelas confluyen en el estudio de las ciencias de la tierra, en arte e ingenio, con una misión integrada de entender, diseñar y construir el entorno de manera sostenible, donde la representatividad de todas sus expresiones las plasman en un lienzo maravilloso que es el suelo” dijo, añadiendo que se encontraba seguro de que el sentir de todos como institución es en “seguir en la línea de la calidad”.

De la misma manera destacó la importancia de que la facultad tenga “reconocida competencia, calidad y prestigio” y saludó especialmente, la Escuela Profesional de Ingeniería Civil que ya está pronta acreditarse, señalando además que las escuelas de arquitectura e ingeniería ambiental también iban por ese camino. “Resultado que nos ubicará en un nivel expectante a nivel nacional y, porque no, internacional”, añadió, haciendo referencia a la eventual acreditación de todas las escuelas de la FAICA.

También resaltó la vocación y la árdua tarea de los docentes universitarios, el compromiso que tienen con los alumnos la importancia de ejercer el trabajo en equipo, liderazgo y de tener una visión con principios y valores como responsabilidad en el día a día en la enseñanza, tales como capacitación continua, autoestima, actitud, confianza, manejo emocional, liderazgo, comunicación, negociación, relaciones humanas, buena salud; a los que calificó como características básicas, destacando el liderazgo como aquella que “permite impactar en la vida de las personas”.

Asimismo, recordó a destacados arquitectos e ingenieros relacionados a la UCSM, como el ingeniero civil Antonio Blanco Blasco, el arquitecto Héctor Velarde Bergmann, notable profesional y escritor, Gonzalo Olivares Rey de Castro, quien diseño los primeros pabellones de la UCSM y a Álvaro Pastor Cavegneri, docente fundador de la escuela Profesional de Arquitectura, entre otros. Resaltó también, la creciente incorporación de alumnos como “muestra palpable de la consolidación de la universidad así como del prestigio de nuestras enseñanzas”.

Finalmente dio la bienvenida a los alumnos de los primeros semestres, destacó la importancia de investigar con la finalidad de crear y publicar producción intelectual, así como de cultivar disciplinas deportivas y cerró su discurso diciendo que “para tener éxito primero deben creer que se puede”.

El Decano de la FAICA también brindó unas palabras a los presentes destacando la labor docente y el avance para la acreditación de las tres escuelas profesionales.


faica-publico


Cierre de la ceremonia

 Para dar cierre al evento, el Dr. César Cáceres Zárate, vicerrector académico, se dirigió a los presentes para agradecerles por su asistencia y se comprometió en apoyar con mejor equipamiento a las tres escuelas profesionales. Exhortó a los estudiantes a ponerse la camiseta de su facultad, de su carrera y de la Universidad Católica de Santa María.

El coro de la UCSM entonó el himno de la universidad para culminar el evento.