Especialistas canadienses dictarán diplomado en osteopatía en la Católica

Economía peruana se muestra favorable gracias a la recuperación del precio de los metales
Mayo 4, 2018
Conversatorio de Patrimonio
Mayo 4, 2018

Especialistas canadienses dictarán diplomado en osteopatía en la Católica

La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María y el Colegio de estudios Osteopáticos de Canadá, ponen a disposición de los profesionales  y técnicos en ciencias de la salud, el diplomado semipresencial en Osteopatía que será dictado por docentes canadienses desde el 01 de agosto, y tendrá una duración de diez meses.

Para inscribirse los interesados deberán presentar por Mesa de Partes una solicitud en formato 04

Dirigida al decano de la Facultad de Medicina, adjuntando copias del diploma de bachiller o profesional y DNI, el plazo para este proceso vence el 9 de julio.

Cualquier inquietud dirigirla al correo del programa de osteopatia o por celular 950-392059

La osteopatía es una medicina natural, manual, basada en el conocimiento de las interacciones entre los sistemas y los mecanismos del organismo. Tiene como objetivo tratar las causas de los dolores y disfunciones en el organismo. Es un arte y una ciencia basada en gestos palpatorios precisos, cuyo objetivo es liberar las restricciones de los diferentes tejidos del organismo para que puedan cumplir con su función natural.

Estos gestos palpatorios están fundados en el conocimiento y respeto de las leyes que rigen los organismos vivos, siendo su meta restaurar, mantener y asegurar el equilibrio de la fisiología del cuerpo a fin de permitir encontrar y conservar su capacidad de autorregulación.

Desde sus inicios, en 1874, los osteópatas tienen en cuenta al ser humano en su globalidad física, mental, emocional, social y espiritual. La investigación en Osteopatía se ha desarrollado considerablemente a nivel universitario en Europa, EEUU, y Canadá, debido principalmente a los buenos resultados que aporta en numerosos problemas de salud.

 El diplomado se realizará de acuerdo a los más altos estándares internacionales de educación académica en la formación tradicional. El entrenamiento que se dará en la UCSM será equivalente al que se brinda en el Colegio de estudios Osteopáticos de Canadá y conducirá al aprendizaje de la filosofía de la osteopatía tradicional, su teoría y metodología para obtener habilidades de palpación; adquiriendo el método para desarrollar técnicas osteopáticas de calidad.

¿Cuáles son las razones de consulta a un osteópata?

  • Para evaluar y tratar las causas de las disfunciones del organismo:
  • Dolores crónicos o agudos (articulares, musculares, neurológicos, Ej: dolores lumbares, cervicales, tendinitis, migrañas, hernias discales, artrosis,…)
  • Lesiones relacionadas con el deporte, el trabajo, las actividades de recreación o con algún accidente de tránsito. Ej: esguince de tobillo, whiplash,…
  • Problemas viscerales u orgánicos (respiratorios, digestivos, ginecológicos, urológicos, etc. Ej: Problemas de acidez estomacal, irregularidades menstruales, estreñimiento, hemorroides, hernia hiatal, mujeres con problemas durante el embarazo, infecciones urinarias repetitivas,…)

Ciertos problemas en los recién nacidos y en los niños (otitis, regurgitaciones o problemas de aprendizaje, torticolis, retardo mental, dificultades de lactar, bebes que lloran sin razón, bebes que tienen dificultad para dormir, etc.)

dsc_7017-jpgeditttt