Establecerán Red Nacional de Información Científica del Perú

Santamarianos unidos por la fe al Divino Niño
Julio 20, 2018
En la Católica científicos del país analizan proceso para la publicación de investigaciones
Julio 20, 2018

Establecerán Red Nacional de Información Científica del Perú

  • Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología inició proceso aplicando encuesta a 53 instituciones públicas y privadas


Durante la primera jornada del I Congreso Nacional de Gestión de la Información en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, el Dr. Adres Melgar Sasieta, explicó que, a nivel del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT), se busca establecer una Red Nacional de Información Científica que permita a los investigadores acceder a una plataforma que contenga las características de los proyectos y así consigan   datos que les sirva para iniciar nuevos trabajos.

“Esta red permitirá tomar decisiones no solo a los científicos sino también, a la clase política porque al ser una base de datos, estos pueden servir como plataforma de políticas nacionales que se implementen en diversos campos. El conocimiento será la base de este sistema”, indicó.

Melgar Sasieta, sostuvo que, desde el SINACYT, se propone establecer la interoperabilidad como mecanismo para que distintas personas compartan información, así como establecer directorios que comprendan actividades en ciencia, tecnología e innovación tecnológica.

“Estas acciones permitirán que se genere mayor producción científica y ello se verá tangibilizar en la generación de patentes y tesis”, sostuvo.

Estableciendo parámetros

Como parte del proceso  de establecimiento  de la nueva red,  se aplicó una encuesta entre  53  instituciones públicas y privadas  20 de ellas fueron universidades públicas y 23 privadas, así como 10 institutos dedicados a la investigación, uno de los resultados de la aplicación de la prueba es  que en las entidades analizadas existe una baja participación en las bibliotecas de parte de los estudiantes y docentes, y ello originó que el personal  de estas áreas sean  retirado dejando  pequeños equipos de bibliotecólogos.

“Para potenciar la investigación, se debe transformar el servicio de las bibliotecas, capacitar a los encargados, de tal forma que junto ellos se incentive a la investigación y sea el personal el que guie y permita que el proceso de recurrir a los libros e información sea más ágil”, advirtió.

Otro de los resultados que se obtuvo producto de la encuesta, es la gestión de la información y la importancia que tiene la investigación para las instituciones consultadas que desarrollan este campo, porque les da prestigio el presentar resultados de sus trabajos.

Melgar Sasieta, consideró que para lograr establecer una red, se debe articular esfuerzos de gestión en el manejo adecuado de los recursos y también implementar infraestructura como laboratorios, e incentivar ente los universitarios y profesionales el espíritu de cambio a través de trabajos que solucionen problemas basados en la tecnología e innovación.


noticia-sinacyt-4