Como parte de la política de internacionalización aplicada por la Universidad Católica de Santa María, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, mediante su Escuela Profesional de Administración de Empresas, gestionó la visita internacional de estudiantes de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Pereira.
Esta visita se da con el objetivo de potencializar las competencias de los estudiantes santamarianos mediante el intercambio de conocimientos y experiencias con sus pares extranjeros, conociendo otras realidades y modelos de negocios, así como el de establecer vínculos entre ambas universidades para futuros proyectos en conjunto, en un futuro una delegación de estudiantes y docentes santamarianos podrían realizar una visita similar y recíproca a Colombia.
La delegación colombiana está integrada por 33 alumnos de las carreras de Ingenierías: Financiera, Comercial y de Sistemas, quienes durante cuatro días recibirán conferencias, talleres de capacitación y ponencias en las aulas marinistas. Realizarán visitas a empresas arequipeñas para conocer el funcionamiento de negocios en la ciudad blanca. Presidiendo la delegación colombiana se encuentran dos docentes, quienes compartirán su trabajo, visión y experiencias en el campo académico y profesional, mediante charlas magistrales para los estudiantes santamarianos.
Hablan los Visitantes
Este tipo de intercambios culturales y académicos son importantes para incentivar la investigación en conjunto, además de aprovechar las fortalezas de ambas universidades para poder potenciarse mutuamente, señaló el Mg. Diego Montoya Ramírez, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, Seccional Pereira.
Además, el Mg Montoya indicó, que para los alumnos lo más resaltante de este tipo de intercambios, es el reconocer las diferencias entre culturas y que estas puedan servir como base para la elaboración de nuevas posibilidades de negocio. Así como reconocer las diferentes actividades económicas y su accionar en otra realidad para poder replicarlo en su país.
Los jóvenes visitantes extranjeros reconocen la importancia de esta visita, tanto cultural como académicamente, como lo resaltó Felipe Franco Pérez, estudiante de Ingeniería de Sistemas del décimo semestre de la universidad colombiana, quien desea aprender de nuestro país lo máximo posible, para que estos conocimientos y experiencias invaluables, puedan aplicarlos tanto en su carrera, como en su vida.
Por su parte, Andrés Jiménez Pareja, estudiante de Ingeniería Comercial, ansía aprender de la cultura peruana, que le sirva como base para la generación de futuros negocios internacionales entre ambos países, conocer personas nuevas y con ello, obtener ideas de negocios para implementar en Colombia.