Estudiantes de Ingeniería Ambiental concientizaron a los universitarios marianistas a luchar contra la contaminación

UCSM rinde homenaje al Coronel Francisco Bolognesi por ser ejemplo de lealtad y patriotismo
Junio 5, 2023
Clínica Aliviari celebra su quinto aniversario brindado servicio de intervenciones quirúrgicas en moderna sala de operaciones
Junio 6, 2023

Estudiantes de Ingeniería Ambiental concientizaron a los universitarios marianistas a luchar contra la contaminación

  • En feria informativa estudiantes se comprometieron a practicar buenos hábitos en favor del medio ambiente.

A través de juegos, los estudiantes de la casa santamariana fueron concientizados por alumnos del cuarto año de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, a realizar buenas prácticas en favor del medio ambiente.

Durante la feria informativa “Se el guardián del planeta, World Environment Day 2023” por el Día del Medio Ambiente; los estudiantes santamarianos a través del juego “tiro al blanco”, apuntaban los dardos sobre imágenes donde se retrataba la contaminación del suelo, agua, aire y elegían una de ellas, para luchar contra ese tipo de acciones que afectan los ecosistemas del planeta.

Marcelo Zúñiga Jara, estudiante del cuarto año de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, explicó que por medio del juego impulsaron entre los universitarios el desarrollo de la conciencia ecológica y así comprometerlos en realizar acciones concretas de forma diaria, para reducir los efectos de la contaminación.

“Si todos nos sumamos a practicar de forma diaria el respeto al medio ambiente dentro y fuera de nuestro hogar, comenzaremos a tener conciencia ecológica y lograremos salvar el planeta”, enfatizó Marcelo Zúñiga Jara.

La feria informativa fue visitada por el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega y el Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Administrativo, quienes felicitaron la iniciativa que tuvieron los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental en favor del cuidado de la tierra.

Contaminación desmedida

Este 5 de junio se celebró el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente para impulsar el cuidado del planeta.  Cada año a nivel mundial se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, menos del 10% de este material se recicla, según el último informe de las Naciones Unidas.

Se estima que 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffel juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 milímetros) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren alrededor 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.