Los Alumnos Pedro Núñez Castañeda del segundo semestre, Patrick Alatrista Torres, Fernando Pacheco Luque y Joel Vizcarra Gallegos del cuarto semestre, Manuel López Corrales y Ramiro Arivilca Miranda del sexto semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas con su Coach el Ing. Ángel Montesinos Murillo de la Universidad Católica de Santa María, tuvieron extraordinaria participación en la Competencia Mundial de Programación.
En el certamen regional sur del Perú con sede en Puno, en el que participaron nueve equipos, los dos equipos marianistas, obtuvieron el segundo y tercer lugar.
En el encuentro a nivel nacional los equipos santamarianos lograron los puestos 14 y 22, en éste participaron 40 equipos de 16 escuelas profesionales del país.
Finalmente, en la competición internacional en el que participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay de 313 grupos correspondientes a 96 escuelas de los 6 países, los dos equipos representativos de la universidad santamariana se ubicaron en los casilleros 46 y 80 a nivel Sudamérica Sur. En toda la competencia mundial participaron 2119 equipos de 528 escuelas de 19 países.
Por tal motivo el rector de la UCSM. Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega le hace llegar en nombre de la comunidad universitaria, el reconocimiento y orgullo por la brillante participación en competencias que ponen de manifiesto la capacidad, talento y dominio de conocimientos obtenidos en las aulas marianistas
La 40° Competencia Internacional de Programación organizada a nivel internacional por ACM, y auspiciada por IBM, es la mayor, más antigua y más prestigiosa competencia a nivel internacional de programación. ACM (http://www.acm.org) es la mayor sociedad científica de computación a nivel internacional.
El objetivo de la competencia es promover la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo para el desarrollo de nuevos programas de computación y permite a los alumnos testear su habilidad para actuar bajo presión. La competencia Internacional se inició con competencias regionales en todo el mundo, de las cuales salen los equipos que participan cada año en las ACM-ICPC World Finals.
Características de la competencia
La competencia consiste en proponer soluciones y escribir programas que pasen ciertos casos de prueba. Por cada programa que pase los casos de prueba se asigna un puntaje. El tiempo que tarden en resolver cada problema tuvo como penalidad a la hora de desempatar equipos. Se plantearon alrededor de 10 problemas y 5 horas para resolverlos y una computadora por equipo.
Los resultados oficiales de nuestra región (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) están publicados en: https://icpc.baylor.edu/regionals/finder/southamerica-south-2016/standings