Un equipo de diez alumnas de las universidades francesas de Lille, Angers, UFR Sante Angers, así como de la casa superior de estudios alemana de Tuebingen y de la universidad sueca de Gothenburg, llegaron a la casa marianista como parte del programa de intercambio estudiantil que impulsa la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII).
Las estudiantes de medicina humana de la universidades francesas, Amélie Coplo, Julie Cuadros Caparros, Hélene Hiel, Zeyneb Houlla, Anne Charlotte Leclercq, Laura Murier, Lucie Guesniere, Capucine Mondain, Morgan Salaun, realizarán un trabajo conjunto con los docentes de la Facultad de Medicina Humana de la casa santamariana, y además realizarán trabajo de campo en los hospitales de Essalud de Yanahura y en el nosocomio del Ministerio de Salud, Honorio Delgado.
Parte de la formación que recibirán, son los cursos prácticos que les dictarán los especialistas de la salud de la universidad y ello permitirá que entren en contacto con pacientes, y así pondrán en práctica sus conocimientos en las áreas de cirugía y pediatría.
El decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Fernando Farfán Delgado, sostuvo que este proceso de movilización estudiantil permite que los alumnos tengan contacto con otra realidad y ello incrementará sus conocimientos. Explicó además que preparan un proyecto para que el proceso de movilidad no solo sea exclusivo para los alumnos de pregrado sino también para profesores.
El rector de la casa superior marianista, señaló que el contar con alumnas de universidades francesas, alemanas y suecas es un logro para la Universidad Católica de Santa María, y nos introduce aún más en el proceso de globalización así como en el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquece la formación de los futuros médicos.
“Hace 17 años iniciamos este proceso de intercambio estudiantil con Francia, cuando era decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas y hoy la movilidad estudiantil se extendió consolidándonos en este campo y es momento de que también los docentes sean incluidos en este proceso”, expresó.
Las alumnas de las universidades europeas, tras la reunión de bienvenida recibieron un presente de parte de las autoridades de la casa marianista, y también compartieron sus expectativas sobre su estadía en la Ciudad Blanca.