Luego de tres años, los miembros de la comunidad santamariana participaron en el Corso por la Vida y la Familia. Alrededor de 200 estudiantes de la casa marianista, recorrieron seis kilómetros celebrando el don de la vida desde su inicio hasta su final natural.
La delegación estuvo encabezada por la Dra. Jannet Escobedo Vargas, Decana de la Facultad de Obstetricia y Puericultura junto al Pbro. Stefano Giordano, Capellán de la casa santamariana; junto a ellos los estudiantes y docentes desfilaron vestidos con polos identificando a nuestra casa superior de estudios, portando globos de color verde y gritando a viva voz mensajes en defensa de la vida y la familia, instaron a la ciudadanía a defender al niño por nacer.
El Pbro. Stefano Giordano, explicó que, es necesario concientizar a los jóvenes y a la población sobre la defensa de la vida y la familia, frente a ideologías y grandes males que buscan sacrificar a los inocentes y al núcleo de la sociedad.
“La vida es un don que debe ser celebrado, valorado y defendido. Eso es algo que no lo tenemos siempre presente, sino hasta cuando estamos frente a un dolor, problema, enfermedad o incluso la muerte, y no nos damos un tiempo para celebrarla. Por eso este corso fue una gran oportunidad para hacerlo como católicos y cristianos”, enfatizó el Pbro. Stefano Giordano.
En su décima séptima edición el Corso por la Vida y la Familia congregó a miles de personas en Arequipa, quienes se unieron para impulsar el fortalecimiento de las familias, institución que es la base de la sociedad y por tanto requiere que las autoridades impulsen políticas que promuevan su protección.
Entre las instituciones que participaron estuvieron asociaciones civiles, culturales y artísticas; municipalidades; instituciones educativas y universidades como la Católica de Santa María; también se aunaron a esta jornada de promoción de la vida, clínicas de salud, gremios de artesanos, empresas privadas e instituciones que trabajan por la niñez, la mujer y la familia.
El corso fue promovido por la Coordinadora Regional por la Vida (Corvida) que está formada por: la Asociación “Vida y Familia”, “Médicos por la Vida”, “Ética y Derecho”, “Promujer y Derechos Humanos”, “Proyecto Esperanza”, “Vida Joven”, “Comunicación y Diálogo” y la plataforma ciudadana “Salvemos a las Dos”.