Esta muestra es una reposición de la primera exposición que se dio en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina en diciembre del 2012. En esta oportunidad, nuevamente los organizadores argentinos han decidido volver a exponer la producción fotográfica del Arquitecto santamariano, Carlos Rodríguez Quiroz
CEDODAL y su director el Arq. Ramón Gutiérrez, han considerado conveniente esta reposición por considerarla importante dentro de los fines de su Institución que son la conservación, valoración y difusión del Patrimonio Cultural, que en el caso de esta muestra esta orientada exclusivamente a la Arquitectura Arequipeña.
La actual muestra se está dando en La Abadía – Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos. Bajo en denominación: “Carlos Rodríguez Quiroz- Un Imaginario Arequipeño”
El Arq. Gonzalo Ríos Vizcarra al respecto dijo: “Cuando Flora Tristán llega a la ciudad en la primavera Arequipeña de 1833 tiene una percepción casi fenomenológica de la villa; percepción que a mi juicio, es más dable en aquellos cuya retina no está acostumbrada a este despliegue de espacios y formas en constante diálogo con la luz”.
“Sin embargo la presente muestra fotográfica nos demuestra que esta sensibilidad no es exclusiva del foráneo que llega por primera vez a Arequipa, sino que también puede ser fruto de un constante auscultamiento de la ciudad en la que uno ha nacido, vive y ama. Carlos Rodríguez es arquitecto además de fotógrafo, no sé si este orden sea el preciso, y esta formación hace que sus fotos valoricen especialmente lo morfológico-espacial, más que lo anecdótico o lo puramente epidérmico”.
“Soy testigo presencial de la pasión de Carlos por la fotografía, pasión que le ha permitido ir pergeñando un discurso fotográfico propio que puede verse parcialmente en esta exposición. No cabe duda que esta es una muestra fotográfica hecha por un arquitecto, en donde la selección de las fotos es casi una sumatoria de fragmentos, en muchos casos inconexos, de lo que fueron grandes unidades urbanas que poco a poco la ciudad fue perdiendo y, aunque sea en forma parcial, la fotografía es capaz de reconstruir”. Aseveró
“Esa visión arquitectónica que tiene Carlos sobre la ciudad le valió que fuera seleccionado para ser él quien fotografiara a la ciudad desde sus mejores ángulos para el expediente presentado a UNESCO para la declaratoria de Arequipa como patrimonio de la humanidad, sin embargo Carlos Rodríguez no es un fotógrafo que exponga demasiado su trabajo, los que conocemos sus fotos es porque nos une con él cierta amistad o por trabajos personales en donde Carlos no ha tenido inconvenientes de “donarnos” algunas vistas para ilustrar de manera más adecuada publicaciones o trabajos de investigación. Es pues mérito del CEDODAL el ir rescatando paulatinamente un valioso archivo fotográfico que por su carácter intimista suele ser poco conocido y por ende valorado”. Señaló
“La presente exposición es el primer fruto del convenio firmado entre la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y el CEDODAL, convenio que seguramente posibilitará nuevos trabajos en pos de seguir incrementando la investigación y conocimiento de la arquitectura de nuestras ciudades y en especial, sobre la arquitectura de Arequipa de la cual hay todavía muchas páginas por escribir”. Arguyó.
“Las primeras páginas ya fueron escritas y coincidentemente fueron argentinos los pioneros en reconocer los valores de esta arquitectura desarrolla en el sur del Perú”.
“En conclusión, podemos decir que a través de esta interesante muestra fotográfica Arequipa vuelve nuevamente a Argentina a retomar una posición que ya le había sido otorgada por los maestros antes citados; que la muestra de Carlos Rodríguez nos ofrece una visión panorámica de la ciudad, intimista y “desde adentro”, como tanto lo ha pregonado el CEDODAL y que ese sueño de la “ Patria Grande Americana” tan bien defendido por Ángel Guido y Martín Noel vuelve a tener sentido y vigencia con la presente exposición, que estamos seguros es solo el primer fruto de futuros trabajos en donde seguiremos luchando por enarbolar los valores patrimoniales de nuestra patria americana”. Finalizó.