
Misión
Gestionar el impacto generado por la universidad en la sociedad debido a sus funciones y desarrollar programas integrales y focalizados de educación y salud, promoviendo e impulsando actividad preventiva promocional en sectores rurales y urbanos marginales del ámbito local y regional; promueve la ejecución de eventos de extensión, orientados al desarrollo sostenible de capacidades humanas, del arte, cultura y ambiente.
Quienes Somos
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria (ORSU), se encarga de gestionar las diversas acciones de proyección social y extensión universitaria de la Universidad Católica de Santa María, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad en la que se encuentra inmersa. Para lograr sus objetivos, la Oficina de Responsabilidad Social gestiona el apoyo de las diversas escuelas profesionales y áreas administrativas de la universidad, así como el contacto con diversas organizaciones como municipalidades y hospitales para la realización de las distintas actividades de desarrollo social que gestiona.
La Responsabilidad Social, es un concepto que se viene manejando a nivel organizacional desde hace varios años dada la importancia del impacto social y ambiental de las instituciones, así como la responsabilidad social organizacional corporativa, la responsabilidad social universitaria se encarga de medir y gestionar el impacto que tienen las instituciones de educación superior a la sociedad a la que pertenecen; sin embargo las características inherentes de las universidades hace que la concepción de la responsabilidad social sea diferente que en otra organizaciones. La Responsabilidad Social Universitaria, debe desarrollarse a través de un eje horizontal correspondiente a las instituciones de aprendizaje y conocimiento que incluye cuatro áreas de impacto:
En la que la universidad se concibe como una institución que se preocupa por el bienestar de las personas que tiene a su cargo y por su huella ecológica.
En la que la universidad se preocupa por el tipo de profesionales y personas que forma buscando la adecuada estructuración de la enseñanza para formar ciudadanos responsables del desarrollo justo y sostenible del país
En la que la universidad se preocupa por la producción de saber y las tecnologías, el tipo de conocimiento que produce y la orientación de sus programas de investigación con la mirada puesta en las problemáticas que perjudican al desarrollo sostenible del país.
En el que la universidad se preocupa por el papel que asume en el desarrollo de la sociedad y busca convertirse en un actor partícipe de un proceso social responsable, sostenible y de mejora continua.
“La responsabilidad social universitaria busca resituar a la universidad en la sociedad alineando sus cuatro procesos, gestión, docencia, investigación, extensión con la misión universitaria sus valores y compromiso social. Esta responsabilización se realiza mediante una autorreflexión institucional transparente con participación dialógica de toda la comunidad universitaria y los múltiples actores sociales integrados en el buen desempeño universitario o afectados por el, y persigue la transformación efectiva del ejercicio del saber en la sociedad haca la solución de los problemas de exclusión, inequidad e insostenibilidad.” Manual de primeros pasos en Responsabilidad Social Universitaria Francois Vallaeys, Cristina de la Cruz y Pedro M. Saisa
- Promover el alineamiento de la universidad a los ODS:
- Proyecto Arequipa Cuidad Verde:
- Campañas Integrales de Salud:
- Donación de Caritas:
En un esfuerzo conjunto de la comunidad santa mariana en su totalidad gestionada por la Oficina de Responsabilidad Social que busca alinear todas las actividades administrativas y áreas profesionales al cumplimiento de los Objetos de Desarrollo Sostenible de la ONU para garantizar el desarrollo socialmente responsable de la Universidad Católica de Santa María en todos sus ámbitos.
Proyecto de desarrollo ecológico con impacto internacional en la red de Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL), gestionado por la Universidad Católica de Santa María a través de la Oficina de Responsabilidad Social, en respuesta al alarmante déficit de áreas verdes en la región Arequipa, el objetivo es contribuir a la arborización de la cuidad para combatir los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas.
Esfuerzo conjunto entre profesionales voluntarios, especialistas, personal y alumnos; que coordina la Universidad Católica de Santa María a través de la Oficina de Responsabilidad Social, en beneficio de poblaciones vulnerables con el objetivo de brindar atención médica y medicamentos para quienes es más difícil acceder a ellas.
Proyecto organizado por la Universidad Católica de Santa María a través de la Oficina de Responsabilidad Social, en colaboración con Caritas en beneficio a todos los niños que forman parte de este programa. Este proyecto busca involucrar a toda la comunidad santa mariana con el fin de aportar al desarrollo de una de las comunidades más vulnerables.
Ley Universitaria:
*Especial atención en el CAPÍTULO XIII: RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y efi caz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria.
Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria para este propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta materia y establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos efectos. El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de investigación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional, respectivamente.
Reglamento Universitario:
*Especial atención en el título VII: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL, BIENESTAR Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
CAPÍTULO XIII: DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria; contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad universitaria.
La universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria para este propósito; establece los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de responsabilidad social y la creación de fondos concursables para estos efectos. El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de investigación, de participación en el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e - institucional, respectivamente.
Condiciones básicas para el Licenciamiento Institucional de la SUNEDU:
SINEACE: Modelo de acreditación:
Requisitos de auspicio académico
Centro Comunitario UCSM A-110, Mz "U" Lote 1, Sector B Zona 3 km 16, Ciudad de Dios - Cerro Colorado | Arequipa
51 54 382038 - Anexos 1110 / 1112
[email protected]