Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas cumple 46 años formando profesionales preparados para afrontar la pandemia

UCSM entregó 200 arbolitos a SEAL para ser plantados asentamientos humanos de Paucarpata
Junio 1, 2022
Clínica Aliviari celebra su cuarto aniversario preparándose para atender cirugías mayores
Junio 7, 2022

Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas cumple 46 años formando profesionales preparados para afrontar la pandemia

  • Estudiantes que ocuparon primeros puestos recibieron reconocimiento por su esfuerzo académico

La Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas de la Universidad Católica de Santa María, cumplió su Cuadragésimo Sexto aniversario de creación institucional; durante la sesión solemne, el decano de esa unidad académica, Dr. Jaime Cárdenas García, explicó que pese a la pandemia el proceso de enseñanza no se paralizó, debido a que se utilizaron las plataformas virtuales para llevar a cabo el proceso de formación de los estudiantes.

“La respuesta al desafío de pasar al sistema virtual y usar herramientas digitales, para impartir materias y lograr que los estudiantes sigan aprendiendo sin perder horas lectivas durante los años 2020 y 2021; permitió que avancemos en el proceso de formación y logremos entregar a la sociedad profesionales, capaces de adaptarse a los cambios que nos trajo la pandemia”, explicó la autoridad académica.


facult2


El reto que plantea el mercado

El Doctor Luis Rojas Miranda, director Técnico y Gerente de Calidad de Laboratorios Johnson & Johnson, quien además es egresado de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, tuvo a cargo el discurso de orden; durante su intervención enfatizó que el profesional químico farmacéutico, tiene un rol muy destacado en el campo de la salud, la toxicología, la preservación de los alimentos, el desarrollo de la industria manufacturera del Perú y ahora también en el campo dela belleza.

En el Perú existen alrededor de 153 laboratorios farmacéuticos, 3,875 droguerías registradas ante el Ministerio de Salud, de ellas el 73% comercializan productos cosméticos o sanitarios, por lo que campo de acción de los químicos farmacéutico hoy es muy variado.

Para el Doctor Rojas Miranda, los profesionales del siglo veintiuno, deben romper paradigmas y dejar de ser cuadriculados y volverse más agiles, usando herramientas que permitan responder con mayor rapidez a las demandas de la sociedad.

Además, agregó que, se debe considerar que las decisiones más difíciles se toman midiendo riesgos; debemos aprender a usar herramientas que nos permitan ser innovadores y disruptivos.


facult3


La máxima autoridad de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que la pandemia originada por el Covid-19; mostró al mundo que los químicos farmacéuticos, así como los ingenieros en biotecnología, son científicos que aplican la tecnología sobre los sistemas y procesos biológicos, con el objetivo de crear productos como son las vacunas las cuales que salvan vidas humanas.

“Gran parte del trabajo que desarrollan estos profesionales tiene lugar en los laboratorios. Allí es donde realizan análisis químicos, biológicos y bioquímicos sobre moléculas, células, tejidos y organismos para comprender su estructura y entender cómo explotarlos para desarrollar nuevas tecnologías”, explicó.

Durante la sesión solemne por el Cuadragésimo Sexto aniversario Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas de la casa santamariana, se distinguió con un diploma a los estudiantes que ocuparon los primeros puestos en el Segundo, Cuarto, Sexto y Octavo Semestre del Año Académico 2021 en las Escuelas Profesionales de Farmacia y Bioquímica, así como de Ingeniería Biotecnológica.