
Bienvenida
Respondiendo a una iniciativa de un staff de obstetrices arequipeñas egresadas de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, se inicia la gestión para la creación de la FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA, en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, se hace realidad mediante la resolución N° 3856-76-CONU, que autorizó el funcionamiento en 1977.
El propósito fue el de disminuir las altas tasas de mortalidad y morbilidad materno-infantil y brindar un trato humanizado a la mujer arequipeña.
En la década del noventa acorde a los lineamientos nacionales e internacionales, se amplían sus acciones a la población adolescente por ser considerada de trascendencia para el desarrollo del país.
La misión asignada lleva implícita la necesidad de ocuparse no sólo de la recuperación de la salud física, sino también, y muy especialmente, de los aspectos preventivos y promocionales, a partir de un enfoque integral que tome en cuenta los determinantes biológicos, psicológicos, socioeconómicos y ambientales del proceso salud-enfermedad.
Misión
Formar profesionales en obstetricia y puericultura de alto nivel académico, científico y humanístico identificados con la problemática de salud del país con enfoque en Salud Familiar y Comunitaria, atención especial al grupo más vulnerable madre- niño y en todo el proceso de la salud sexual y reproductiva de la mujer, familia y comunidad.
Formar especialistas acordes con los avances tecnológicos y científicos, vinculados a la demanda de mercado.
Visión
La Facultad de Obstetricia y Puericultura será considerada líder a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales competitivos con un proceso formativo con una visión holística e integradora, con elevado espíritu científico, ético, moral y humanístico, con liderazgo empresarial y social que desempeñe su trabajo con calidad, calidez y vocación de servicio, buscando en todo momento el bienestar de la Madre-niño, familia y comunidad.
Decana
Dra. Jannet Escobedo Vargas
Laboratorios, talleres y gabinetes para la formación.
- Se cuenta con laboratorios para las asignaturas de: biología molecular, Embriología y Genética, Histología, microbiología y análisis clínico.
- Anfiteatro para anatomía, fisiología y anatomía obstétrica.
- Laboratorio Humanístico para el curso de salud sexual y reproductiva.
- Campos clínicos (Centros de salud, Puestos de Salud, hospitales.)