Colmando las instalaciones del Salón de Usos Múltiples del pabellón S tercer piso, las autoridades santamarianas sostuvieron una reunión informativa con la totalidad del personal no docente de la Universidad Católica de Santa María
En la parte inicial de la reunión, el Vicerrector Académico Dr. Cesar Cáceres Zarate expuso sobre el proceso de licenciamiento que viene afrontando la casa marianista, a efectos de cumplir con las exigencias de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU.
Seguidamente, el jefe de la Oficina de Asuntos Legales, Dr. Alejandro Paz habló sobre la situación en que se encuentra el tratamiento del pliego de reclamos que se halla pendiente de suscripción.
A su turno el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Administrativo se refirió a los alcances de la carrea administrativa y como se viene implementando, destacando que todo lo actuado se realizó en beneficio de los trabajadores
Finalmente, el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, rector santamariano dijo “… nos reunimos hoy, como ya lo hemos hecho con los estudiantes, decanos, directores, jefes de oficinas y es necesario que lo hagamos también con ustedes como parte importante de la comunidad universitaria, y es que por más que queramos implementar mejoras, cumplir exigencias, hacer transformaciones; si no hay la colaboración decidida y compromiso de todos los trabajadores, esa meta no va a ser posible”.
“Tenemos claro entonces, que hay un gran reto, el obtener la licencia de funcionamiento académico, licenciamiento institucional que está a cargo de la SUNEDU, las observaciones planteadas nos demuestran que como universidad no hemos estado preparados como pensamos”.
“En el mes de enero de este año, constituimos el primer grupo de universidades en vías de licenciamiento y muchas ya tienen la licencia y nosotros no, hemos tenido que pedir un plazo hasta el próximo año, que significa, que no estamos preparados, y entonces que nos queda, realizar un trabajo arduo y sostenido para poder levantar las observaciones y Dios mediante, a mediados del próximo año tener la licencia institucional”.
“Se les ha explicado que si no logramos cumplir, no vamos a tener estudiantes, porque quién va a querer estudiar en una universidad sin licenciamiento, peor aún con la competencia que ha crecido. No podemos siquiera pensar en qué podría pasar si no obtenemos este licenciamiento, que quede claro el reto que tenemos”.
“Este problema es de todos los trabajadores, en ese contexto necesitamos como institución, tener un ambiente laboral positivo, no estar perdiendo el tiempo en cómo resolver los juicios, contestar las demandas, eso francamente nos debilita y nos hace distraer de los mejores y grandes objetivos por eso mismo el consejo universitario aprobó la resolución Nº 6109-CU-2016, que garantiza a todos los trabajadores que su básico será fraccionado pero garantiza que los beneficios no serán afectados y esta por escrito y en la resolución…” sostuvo el rector marianista
¿Qué es el licenciamiento? El licenciamiento es un procedimiento para verificar el cumplimiento de mecanismos de inserción laboral, infraestructura adecuada, planes de investigación y objetivos académicos, entre otros aspectos.¡
“Una de las importantes diferencias entre la nueva Ley Universitaria y el marco legal anterior es que ahora todas las universidades públicas y privadas deben pasar por este proceso de licenciamiento institucional para poder brindar el servicio educativo”