La cuarta edición del Hay Festival en Arequipa contempla la realización de 130 eventos culturales donde se abordarán tema relacionados a la literatura, ciencia, periodismo, cine, música, fútbol y gastronomía. Uno de estos eventos que se llevarán a cabo en el Hay Ideas, el cual se desarrollará en la Universidad Católica de Santa María y permitirá que los hombres de prensa, así como estudiantes de comunicación realicen un taller sobre periodismo digital y el uso de la tecnología para la transición de información.
La jefa de la Oficina de Imagen y Promoción Institucional, Mg. Doris Cornejo Paredes, señaló que esta cuarta edición es realmente una fiesta cultural para la Ciudad Blanca y para la casa marianista, recientemente declarada Patrimonio Cultural de Arequipa, y desde los claustros universitarios lo que se busca es fomentar conversatorios y talleres para formar a quienes tienen la responsabilidad de trasmitir información usando la tecnología como herramienta principal.
El Hay Festival se realizará del 8 al 11 noviembre con la presencia de cerca de un centenar de intelectuales, escritores, periodistas y pensadores de distintas partes del mundo.
Lanzamiento de la fiesta Cultural
Con la presencia de Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival y de la Gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, se anunció la participación del nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, quien además, es Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica de Santa María.
Destacados personajes
Entre los periodistas que expondrán en el Hay Festival se encuentra Helen Fielding, conocida por su obra “El diario de Bridget Jones”, uno de los fenómenos literarios de los años 90.
Asimismo, entre los autores que participarán en la cuarta edición del Hay Festival, se encuentra el dramaturgo suizo, Lukas Bärfuss, la novelista y dramaturga francesa Alice Zeniter, la escritora y periodista sueca Karolina Ramqvist y la danesa Janne Teller.
También, disertarán en el Hay Festival, Antonella Lattanzi, una de las voces emergentes más carismáticas de Italia. Además, se confirmó la llegada a la Ciudad Blanca de los españoles Manuel Vilas, Aroa Moreno y Paula Bonet; los franceses Pierre Ducrozet y Philippe Claudel; la canadiense Cherie Dimaline; los colombianos Juan Gabriel Vásquez, Azriel Bibliowicz, Álvaro Robledo, Julianne Pachico, Doris Salcedo y Andrea Mejía; los argentinos Luciana Sousa y Mariano Rolando Andrade; la mexicana Jazmina Barrera; los chilenos Diego Eduardo Zúñiga y Alejandro Zambra. Ellos compartirán la escena con colegas peruanos como Alonso Cueto, Mariana de Althaus, Santiago Roncagliolo, Renato Cisneros, Katya Adaui, Jeremías Gamboa, Teresa Ruiz Rosas, Pedro Llosa, Jerónimo Pimentel, José Carlos Yrigoyen, Claudia Ulloa, Dante Trujillo, Jorge Eslava, Oswaldo Chanove, Enrique Planas y Gustavo Rodríguez.
Personajes Peruanos
En el festival no solo se hablará de literatura, sino que también se analizará temas de investigación y destapes periodísticos que serán relatados por Gustavo Gorriti, César Hildebrandt, Patricia del Río, Jaime Bedoya, Cecilia Valenzuela, Diego Salazar, Rosa María Palacios y Marco Sifuentes.
También, participará la británica Rosie Boycott, conocida editora de “The Independent” y “Daily Express”, Misha Glenny, ex corresponsal de guerra de la BBC; los argentinos Leila Guerriero y Bruno Antonio Bimbi o Luke Harding, autor de “Conspiración”, libro que desveló las estrechas relaciones de la administración Trump con Moscú.
La ciencia presente
El Hay Festival planteará además, un análisis de temas científicos que estarán a cargo de investigadores como Jennifer Ackerman, colaboradora habitual de “National Geographic” y “The New York Times”, Roberto Emparan, físico del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, una autoridad en agujeros negros y la teoría de supercuerdas. Así como el físico francés, Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking en su investigación de los agujeros negros y el origen del universo.
Un espacio para la gastronomía
La gastronomía del Perú fue reconocida mundialmente, gracias a los insumos que nos brindan nuestros productores del ande, la costa y la selva de nuestro país, a ello se suma el talento de nuestros cocineros y picanteras, es por eso, que en esta edición del Hay Festival, compartirán parte de sus secretos y experiencias Karissa Becerra, peruana que destacó entre los diez finalistas del reconocido Basque Culinary World Prize. Así como la chef Mónica Huerta Alpaca, dueña de la picantería La Nueva Palomino de Arequipa.