
Convocatoria
La Red Iberoamericana Juvenil de Derecho Administrativo – RIJDA, el Instituto Víctor Andrés Belaúnde Diez-Canseco de la Universidad Católica Santa María, IALab de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el primer Laboratorio peruano de Transformación Digital en el sector público RegulaTech.pe, la Universidad Santo Tomás de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Paraná se complacen en presentar el I Congreso Iberoamericano de Administración Digital – CIAD.
A través de este evento, las instituciones involucradas buscan ofrecer un espacio de reflexión sobre los avances e innovaciones de la transformación digital y la aplicación de la inteligencia artificial en las actividades de las Administraciones Públicas de los países de América Latina y España.
De ese modo, las ponencias estarán a carga de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y España, quienes disertarán sobre la siguiente palestra temática:
- Transformación digital de la administración pública
- Ciudadanía y transformación digital
- El rol de los datos en la administración digital
- Aplicación de la IA en las actividades administrativas
- Límites a la aplicación de la inteligencia artificial
- Aplicación de la IA en la contratación pública.
El congreso se realizará los días 4, 5 y 6 de noviembre del 2021 en modalidad virtual y de acceso totalmente gratuito, previa inscripción.
Para inscribirse o recibir más información, llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/6Fp8fJKmNZDif4Hz6
Objetivos
- Presentar investigaciones comparadas del proceso de transformación digital que vienen experimentando diferentes países de la región y de España con el propósito de compartir los aciertos y desaciertos experimentados en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y España a la audiencia.
- Propiciar la participación de instituciones públicas y privadas en el conocimiento de la problemática relacionada a los desafíos y límites impuestos al uso y aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de las actividades administrativas.
- Plantear recomendaciones a partir de la retroalimentación que se genere del intercambio académicos entre los profesores y profesoras y que repercuta en la publicación de estudios divulgativos que genere valor al ámbito académico y profesional.
Organizadores y Ponentes
El evento es organizado por las siguientes instituciones:
- Universidad Católica de Santa María – Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
- Rector: Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega.
- Decano: Dr. Gabriel Torreblanca Lazo.
- Instituto Víctor Andrés Belaúnde Diez – Canseco.
- Director: Dr. James Fernández Salguero.
- RegulaTech.pe.
- Socio fundador: Mag. Alejandro Suca Concha.
- Red Iberoamericana Juvenil de Derecho Administrativo.
- Presidente: Lic. Gianpierre Valverde Encarnación.
- IALab – Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires.
- Director: Juan Corvalán.
Dentro de los ponentes, contaremos con la participación de los siguientes:
- Antonella Stringhini (Argentina): Profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires.
- William Gallo Aponte (Brasil): Profesor de Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica de Paraná.
- Ana Paula Montenegro (Argentina): Profesora de Psicología en la Universidad de Buenos Aires.
- James Fernández Salguero (Perú): Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Católica de Santa María.
- Alejandro Suca Concha (Perú): Socio fundador de RegulaTech.pe.
- Jorge Danós Ordoñez (Perú): Profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Luis Ferney Moreno Castillo (Colombia): Profesor de la Universidad Externado de Colombia.
- Cecilia Danesi (Argentina): Profesora de la Universidad de Buenos Aires.
- Alejandro Huergo Lora (España): Catedrático de la Universidad de Oviedo.
- Enrique Díaz Bravo (Chile): Profesor de la Universidad Santo Tomás de Chile.
- Ángel María Manrique Linares (Perú): Profesor de la Universidad Católica de Santa María.
- Oksandro Goncalves (Brasil): Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Paraná.
- Elsa Estevez (Argentina): Profesora titular de la Universidad Nacional de la Plata.
- Martin Razquin Lizárraga (España): Catedrático de la Universidad Pública de Navarra.
- Vivian Lima López Valle (Brasil): Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Paraná.
Cronograma

Certificación
El acceso a las conferencias y ponencias de los participantes es de carácter gratuito. Sin perjuicio de ello, aquellas personas que deseen certificado por asistir al evento, podrán acceder a ello por un costo de S/ 30.00 soles.
Para tales efectos, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al botón denominado “Obtener certificado”.
- Acto seguido deberá acceder a través de una cuenta con su DNI y contraseña. Dicha cuenta deberá ser creada a través del link “Regístrate aquí” y su validación se hará a través de su correo electrónico. Seguir las instrucciones que aparecerán en dicho mail. Si la inscripción se hace desde el extranjero, utilizar su número de documento de identificación.
- Una vez haya ingresado con su cuenta creada, deberá llenar el formulario con todos los datos requeridos. Recomendamos especial cuidado con los nombres y apellidos pues estos serán consignados así en los certificados. Habiendo verificado que todos los datos estén correctos, hacer click en el botón “Generar Deuda”.
- Acto seguido la preinscripción quedará registrada. Para completar el proceso deberá efectuar el pago a través de nuestros mecanismos de pago autorizados (recomendamos descargar nuestro manual de pagos al final de las instrucciones). Su código de pago será su número de DNI o documento de identificación.
- Recuerda que la generación de la deuda en las distintas entidades financieras puede demorar algunos minutos luego de completado el llenado del formulario. En caso tuviese dificultades, apreciaremos se sirva volver a ingresar. Si la dificultad persistiese, contactarse a nuestro correo electrónico.
Para completar el pago puedes seguir nuestro Manual de Pago haciendo click AQUÍ .
Más información
Capacidades Adquiridas
- Aprendizaje de los aspectos vinculados a la aplicación y utilización de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial en las actividades de la Administración Pública.
- Sensibilización por el estudio de los aspectos derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ámbito de los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como, los límites y regulaciones que deben adecuar el uso adecuado de las tecnologías.
Peso Adquirido
El presente evento tendrá el valor de un (01) crédito académico.
Transmisión
El presente evento se transmitirá a través de la Plataforma de Facebook live de nuestro Instituto, en el siguiente botón:Inversión
El presente evento será de acceso gratuito.