III Exposición Fotográfica Itinerante “SABIOS”
En la Plaza de la Cultura de la Universidad Santamariana
La III Exposición Fotográfica Itinerante de Pensión 65 se inaugurará en el campus de la Universidad Católica de Santa María, con la presencia de autoridades regionales, representantes de instituciones públicas y privadas. Luego de su paso por el campus de la Universidad Católica de Santa María, esta muestra podrá ser visitada del 13 al 15 de octubre de 08:00 a 20:00 hrs. en la Plaza de la Cultura de la universidad santamariana.
Hasta inicios del 2016, las tres rutas recorrieron 55 ciudades del país congregando la visita de 587,982 personas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las historias de vida y testimonios de los usuarios de Pensión 65.
La exposición fotográfica “Sabios”, consta de 10 paneles triangulares, cada uno con 03 fotografías de 1 metro de alto x 1.50 de ancho, que estarán colocados de manera proporcional en el espacio asignado para dicha muestra.
III Exposición Fotográfica Itinerante “SABIOS”
“Sabios” constituye la III Exposición Fotográfica Itinerante de Pensión 65, la cual está conformada por imágenes y testimonios de adultos mayores usuarios de Pensión 65, quienes son portadores de valiosos conocimientos. Dichos saberes constituyen un orgullo para sus comunidades y son transmitidos a las nuevas generaciones gracias a la intervención Saberes Productivos, que se ejecuta como producto del trabajo articulado entre los gobiernos locales y Pensión 65.
A través de la exposición fotográfica se busca graficar el aporte de los más de 49 mil usuarios que participan en Saberes Productivos, en los 564 distritos donde se lleva a cabo la intervención, además de influir positivamente en los tomadores de decisión, autoridades, líderes de opinión, instituciones educativas y medios de comunicación a fin de incorporar el tema del envejecimiento en las políticas nacionales y así abordar el problema del adulto mayor en pobreza en forma integral.
Es preciso indicar que la intervención Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65 que busca la revalorización de los usuarios de Pensión 65 a partir del reconocimiento de su rol como portadores de conocimientos y prácticas ancestrales, los cuales una vez identificados, registrados y difundidos, se convierten en activos de una localidad y permiten la generación de procesos de desarrollo local que favorecen a la comunidad en su conjunto. Se realiza en el marco del Eje 5 “Protección del Adulto Mayor” de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer del MIDIS, que busca el bienestar integral del adulto mayor promoviendo su acceso a una pensión, a servicios de calidad del Estado, reconocimiento de su comunidad y a redes locales de apoyo social.
Cabe indicar que la muestra fotográfica “Sabios” está compuesta por 10 paneles de tres caras cada uno, los mismos que se han reutilizado, reacondicionando y mejorando las estructuras de la anterior exposición, lo cual generará un importante ahorro de dinero y tiempo, en virtud de reforzar nuestra política de maximización del empleo de recursos.
Con la creación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 el Estado reparó los años de olvido e injusticia social de una población marginada por la edad y la pobreza. Este acto de solidaridad además puso en evidencia que nuestra sociedad en su conjunto subvalora a los adultos mayores en pobreza y adopta modelos de conducta social excluyentes relegando en el olvido a esta población vulnerable.
Ante esta situación el Programa Pensión 65 desarrolló una estrategia dirigida a poner en la mirada pública a los usuarios de Pensión 65, para conocerlos, para saber que existen, que tienen derechos, que son ciudadanos y demandan protección de la sociedad.
La primera Exposición Fotográfica Itinerante “Ciudadanos” de Pensión 65, se desarrolló entre octubre del 2013 a diciembre del 2014, en tres puntos de Lima (el Pasaje Santa Rosa, en el Centro de Lima, el distrito de Barranco y Los Olivos) y posteriormente recorrió el interior del país, desarrollándose montajes en 21 capitales de región, por periodos de 13 a 15 días.
Gracias al impacto alcanzado se instituyó la muestra de forma anual y preparó la II Exposición Fotográfica Itinerante “Vidas”, que con tres muestras paralelas A,B y C -desde diciembre del 2014 hasta enero del 2015- recorrió simultáneamente los departamentos del norte y sur del país y los principales distritos y provincias de la región Lima.
OBJETIVO PRINCIPAL:
Influir positivamente en los tomadores de decisión, autoridades, líderes de opinión, instituciones educativas y medios de comunicación, poniendo en el centro del debate a una población hasta hace poco inexistente, a fin de incorporar el tema del envejecimiento en las políticas nacionales y así abordar el problema del adulto mayor en pobreza en forma integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Graficar la intervención del Programa, en esta oportunidad a través de la revalorización de los conocimientos y prácticas ancestrales de los adultos mayores que viven en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, quienes son usuarios de Pensión 65 y gracias a ello reciben la protección del Estado y participan en la intervención Saberes Productivos.
Presentar los rostros y testimonios de nuestros usuarios y sus conocimientos ancestrales de todas las regiones del país Evidenciar que Pensión 65 es mucho más que la entrega de una subvención económica, es la voluntad del Estado por asegurar el bienestar de sus ciudadanos, en especial los más vulnerables, para que tengan acceso a servicios de calidad ya su protección integral, en el marco del Eje 5 “Protección del Adulto Mayor” de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer del MIDIS.
Sensibilizar a la comunidad sobre las acciones que realiza Pensión 65 orientadas a la revalorización del rol del adulto mayor como portador de conocimientos y prácticas que podrían incorporarse en las estrategias de desarrollo local.