Inauguran congreso de Reformas Constitucionales y Electorales en UCSM

Tutores de la Católica asisten a capacitación
Abril 20, 2017
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA: CONVOCATORIA 2017 – 2018 UNIVERSIDAD DE LILLE 2
Abril 21, 2017

Inauguran congreso de Reformas Constitucionales y Electorales en UCSM

Magistrado del  Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Rodríguez, inició jornada de potencias



Con la participación de 450 estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, abogados y servidores de instituciones públicas del Estado, se dio inicio al congreso de Reformas Constitucionales y Electorales la tarde del 20 de abril en el campus universitario.

dsc_6702El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dr.  Luis Vargas Fernández, señaló que este encuentro académico en el que se analizará la norma que regula el sistema electoral en el país, así como las propuestas hechas para modificar la ley y la carta magna con el fin de que se pueda fortalecer el sistema de partidos políticos y con ello la democracia.

A su turno el vicerrector administrativo de la casa santamariana, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, quien además es el vice presidente de la Asociación  Peruana de Derecho Constitucional, dio la  bienvenida a los catorce expositores que se encargarán de explicar a los asistentes al foro académico,  el mecanismo para lograr que el sistema electoral sea transparente, y con ello que en el país se  fortalezca la democracia.


“En este escenario tendremos a grandes juristas y a maestros del derecho peruano, como son: Domingo García Belaunde, Alberto Bórea Odría, Ernesto Blume Fortini, Ángel Delgado, Víctor García Toma, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Ticona, y magistrados como Raúl Chanamé  Orbe y Jorge Rodríguez Vélez, así como destacados jueces como Susana Castañeda Otsu”, indicó.

La primera jornada del congreso, se inició con el magistrado del órgano electoral, doctor Jorge Rodríguez, quien explicó a los participantes sobre la necesidad  de impulsar una  reforma electoral en el país, para evitar que el sistema sea vulnerado a través de partidos que hoy se convirtieron  en vientres de alquiler  y que para obtener un espacio los candidatos tiene que pagar un cupo afectado así el sistema.

Consideró además que es necesario promover dentro  de las organizaciones la  democracia interna porque ello evitará que las  dádivas e improvisación en las  organizaciones.