Ingeniería Agronómica y Agrícola realiza Innovaciones en el campus de Huasacahe

Capacitan a personal santamariano sobre enfermedades ocupacionales y riesgos laborales
Noviembre 18, 2016
Segundas Especialidades de Enfermeria 2017
Noviembre 18, 2016

Ingeniería Agronómica y Agrícola realiza Innovaciones en el campus de Huasacahe

Las autoridades principales de la Universidad Católica de Santa María se trasladaron al campus Huasacahe en donde funciona la parte práctica de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola para observar in situ las mejoras emprendidas por el equipo de especialistas que encabeza el Ing. Jorge Zegarra  Flores, director de dicha unidad académica

“… se ha trabajado en mejorar las condiciones necesarias para la realización de labores académicas en este campus, se planificó la construcción e instalación de módulos de enseñanza que va desde casas sombras, sistemas de riego presurizados, equipos de laboratorio, etc., así se ha gestionado estos módulos los cuales me permito enumerar con las inversiones correspondientes”.

“Estaciones Totales, tensiómetros, infiltrómetros, correntómetros dentro de equipos para el área Agrícola, (S/.35,000.00) implementación del centro de Mecanización Agrícola (S/.13,500.00), casas sombra con instalación de nebulizadores, cintas de riego para los módulos de hidroponía, agricultura protegida, fruticultura, floricultura (S/.35,000.00), compra de cámara de flujo laminar y estura (S/.43,000.00) a cargo de la Oficina de Laboratorios”.

“En la actualidad se ha realizado una inversión en infraestructura, equipos, equipos de laboratorio que supera los S/.126, 000.00, los cuales se ha gestionado con la Oficina de Laboratorios a cargo de la Dr. Zambrano”.

“Se han ejecutado los proyectos presentados dentro del Plan Operativo y uso de los recursos disponibles dentro del presupuesto, pero así mismo, la escuela como fuente de ingresos, comienza con las realización de Segundas Especialidades, como son Gestión de Recurso Hídricos, Fruticultura de Exportación y Nutrición Vegetal y Fertirriego, logrando postular aproximadamente 90 alumnos en el año 2015, para el año 2016 se apertura nuevamente la especialidad de recursos hídricos en Arequipa y en convenio con el Colegio de Ingenieros Consejo Departamental Moquegua, lo que se tendrá ingresos superiores a los 100,000 soles”.

“Se tiene establecido para el año 2017 el equipamiento de Laboratorio de semillas, de fitopatología , la puesta en marcha del Jardín Botánico y del Herbario de la universidad en el campus de Sachaca”.

“Se propuso que Huasacache sea un lugar “Agradable” para el estudio, la investigación y proyección social, pienso que vamos por buen camino” finalizó el Ing. Zegarra.