
Objetivos
- Formar profesionales en Ingeniería de Industria Alimentaria en la capacidad de transformar todos los recursos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos
Una profesión para:
- Diseñar, controlar, optimizar, implementar y administrar los procesos de transformación y obtención de alimentos; su preservación y comercialización sobre la base de criterios de calidad, inocuidad y protección del medio ambiente, con el propósito de optimizar el uso de estos recursos, incrementando la productividad, la calidad, el servicio y la rentabilidad de las instituciones públicas y privadas destinadas a la actividad alimentaria para un mercado interno y de exportación;
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo en el área de alimentos de origen agrícola, pecuario e hidrobiológico.
Visión
La EPIIA acredita niveles superiores de calidad en la formación de Ingenieros de Industria Alimentaria, destacando su competitividad y valores corporativos en ciencia, tecnología, ingeniería, investigación, innovación, diseño y generación de empresas agroindustriales, pecuarias e hidrobiológicas para contribuir así, al desarrollo de nuestra región y del país e interactuando internacionalmente.
Misión
La Escuela Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria está dedicada a la formación de profesionales, para desempeñarse en el sector alimentario público y/o privado en las áreas de producción, gestión empresarial, aseguramiento de la calidad, investigación y docencia, cultivando valores éticos y profesionales.
Desarrolla investigación científico-tecnológica, ingeniería, innovación y transferencia, con la finalidad de incrementar la productividad, la generación de empresas y la calidad de vida de la sociedad.
Contribuye con el fortalecimiento de la relación entre la universidad y los diversos grupos de interés.
El ingeniero de industrias alimentarias de la Universidad Católica de Santa María, es un profesional con sólida formación en las ciencias básicas, la ingeniería y las tecnologías propias del sector de alimentos, para lo cual cuenta con las siguientes competencias:
- Genera, desarrolla y administra empresas para el sector agroindustrial, pecurio, hidrobiológico y biotecnológico.
- Diseña y desarrolla productos y tecnologías de manera sostenible para el sector agroindustrial, pecuario, hidrobiológico y biotecnológico.
- Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de aseguramiento de la calidad en el sector agroindustrial, pecuario e hidrobiológico.
- Formula y ejecuta proyectos de investigación y transferencia tecnológicas para un desarrollo sostenible.
- Proyecta, planifica, calcula y controla las instalaciones y operaciones, maquinarias e fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
- Diseña, evalúa y ejecuta operaciones de control de calidad fisicoquímica, microbiológica y nutricional de materias primas, insumos, procesos y productos elaborados.
- Propone, ejecuta y optimiza técnicas para contribuir a la seguridad alimentaria y preservación medioambiental.
- Es capaz de implementar sistemas de marketing y comercialización en mercados globalizados.
- Contribuye a la mejora continua de la realidad socio-económica del país.
- Posee habilidades para interrelacionarse en el trabajo en equipo.
- Es capaz de expresarse en forma oral y escrita de manera clara y precisa.
- Maneja adecuadamente las tecnologías de informática y comunicación
- Demuestra valores éticos, respeto a los demás y propicia el cambio para el bienestar social.
- Valora y practica el arte como medio de expresión de la cultura personal.
- Asume la identidad nacional como parte de su desarrollo personal y profesional.
- Los egresados al final tendrán una formación con criterio de responsabilidad social.
La Escuela Profesional de Industria Alimentaria desarrolla sus actividades académicas en el campus universitario y en los ambientes del Parque Industrial, donde se desarrollan los módulos didácticos productivos, a continuación se detallan los siguientes laboratorios y módulos.
- Laboratorio de Química de Alimentos
- Laboratorio de Físico Química
- Laboratorio de Bioquímica
- Laboratorio de Microbiología
- Módulo Didáctico Productivo de Lácteos
- Módulo Didáctico Productivo de Panificación
- Módulo Didáctico Productivo de Chacinería
- Módulo Didáctico Productivo de Frutas Y Hortalizas
- Módulo Didáctico Productivo de Cereales
- Módulo Didáctico Productivo de Deshidratación de Frutas y Hortalizas
- Módulo de biotecnología
- Módulo de fermentación y destilación.