
Duración: 10 Semestres Académicos.
Facultad: Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Perfil de Ingreso
Los ingresantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas deben poseer preferentemente las siguientes características:
- Gusto por la tecnología y la lectura.
- Preferencia por el orden y la administración.
- Amplitud de criterio.
- Disposición permanente al autoaprendizaje.
- Habilidades de interacción, comunicación y negociación.
- Curiosidad.
- Persistencia.
- Paciencia.
- Responsabilidad.
- Honestidad.
- Creatividad.
- Ser colaborativo, tolerante y autocrítico.
Los ingresantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas deben poseer preferentemente las siguientes competencias:
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
- Capacidad de aprender y actualizarse permanente
- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
- Capacidad para tomar decisiones
- Capacidad de trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Compromiso con la preservación del medio ambiente
- Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad para trabajar en forma autónoma
Campo Ocupacional
- Gerente de sistemas y/o TIC en cualquier tipo de organizaciones (bancos, universidades, puertos, aeropuertos, mineras, centros comerciales, entidades públicas, constructoras, desarrolladoras y comercializadoras de software y tecnología, petroleras, empresas de transportes, empresas de telecomunicaciones, empresas de servicio, fábricas, etc.)
- Arquitecto de tecnologías de la información.
- Desarrollador de sistemas de información.
- Administrador de Data-Centers, bases de datos y redes de comunicación de datos.
- Consultor en el (re) diseño de procesos de negocios.
- Asesor en la aplicación de alternativas tecnológicas, productos de hardware y productos de software disponibles en el mercado.
- Auditor de sistemas y TIC y su seguridad y/o realizar arbitrajes, pericias, certificaciones, tasaciones y evaluaciones técnicas.
- Empresario de servicios de sistemas y tecnologías de la información.
- Docente, innovador e investigador.
Objetivos Educacionales
Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros de sistemas algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales del Programa han sido definidos de manera que los egresados de Ingeniería de Sistemas:
- Competencia Técnica
Demuestra una sólida competencia técnica para el análisis, diseño, implementación y gestión de sistemas de información de software, cuyo objetivo es mejorar y optimizar los procesos en las organizaciones. - Versatilidad y Adaptabilidad
Trabaja e interactúa en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería logrando las metas propuestas y avanzando en el desarrollo de su carrera profesional. - Liderazgo
Comunica efectivamente y participa con proactividad en equipos multidisciplinarios desempeñándose como líder o miembro activo. - Profesionalismo
Se conduce correctamente respetando los estándares y principios éticos de la profesión, asumiendo responsabilidades sociales y profesionales. - Educación continua
Desarrolla un aprendizaje y entrenamiento continuo, asimilando los cambios y avances en la profesión, con el fin de mantenerse actualizados y competitivos; así como, completando estudios de especialización y posgraduación. - Diseño en ingeniería
Diseña sistemas de información satisfaciendo los requerimientos y necesidades; asó como también las restricciones técnicas, económicas, sociales y legales. - Solución de problemas en ingeniería
Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería utilizando apropiadamente métodos, técnicas y herramientas de ingeniería de sistemas. - Dominio de las Ciencias
Aplica los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencia e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería de sistemas. - Experimentación y Pruebas
Formula y conduce experimentos y pruebas, analiza los datos e interpreta resultados. - Práctica de la Ingeniería Moderna
Usa y aplica técnicas, métodos y herramientas modernas de la ingeniería, necesarias para la práctica de ingeniería de sistemas. - Impacto de la Ingeniería
Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería de sistemas tienen sobre las personas y sociedad, en contextos locales y globales. - Gestión de Proyectos
Planifica y gestiona proyectos de ingeniería de sistemas con criterios de calidad, eficiencia y productividad. - Conciencia Ambiental
Considera la importancia de la preservación y mejora del medio ambiente en el desarrollo de sus actividades personales y profesionales. - Aprendizaje durante Toda la Vida
Reconoce la importancia de mantener actualizado su conocimiento y habilidades de acuerdo a los avances en la ingeniería de sistemas; así como, de comprometerse en un aprendizaje continuo. - Conocimiento de Asuntos Contemporáneos
Conoce y analiza los acontecimientos contemporáneos nacionales y mundiales más relevantes. - Responsabilidad Ética y Profesional
Evalúa sus decisiones y acciones desde una perspectiva moral, y asume responsabilidad por los proyectos ejecutados. - Comunicación
Se comunica clara y efectivamente en formatos orales, escritos y gráficos, interactuando con diferentes tipos de audiencias. - Trabajo en Equipo
Participa y se integra efectivamente en equipos multi-disciplinarios que buscan alcanzar metas y objetivos.
Resultados del Estudiante
Criterio |
Interpreta requisitos y necesidades a través de la formulación de proyectos de ingeniería de sistemas. |
Formula las especificaciones de un proyecto de sistemas considerando las variables de orden técnico y las restricciones del contexto económico, legal, social y ambiental; así mismo las características del negocio. |
Propone y evalúa alternativas y tecnologías de solución, y selecciona la más apropiada, de tal forma que satisfagan los requerimientos y restricciones. |
Desarrolla los elementos de un sistema de información y los integra apropiadamente utilizando metodologías acorde a las características del proyecto. |
Presenta y describe la solución a través de especificaciones, planes, modelos técnicos, diagramas y simulaciones virtuales. |
Desarrolla, configura e integra tecnologías en sus proyectos. |
Criterio |
Identifica y diagnostica problemas y los prioriza de acuerdo a su impacto o relevancia. |
Propone soluciones adecuadas y realizables aplicando criterios de ingeniería y el enfoque sistémico, considerando las características del dominio de aplicación. |
Modela y simula sistemas y procesos para evaluar y optimizar su comportamiento y resultados esperados. |
Implementa y mantiene sistemas de información que satisfagan requerimientos. |
Formula algoritmos, define estructuras de datos y desarrolla programas, utilizando métodos y técnicas apropiados. |
Opera y usa equipos, instrumentos y software requeridos para la práctica de la ingeniería de sistemas. |
Criterio |
Identifica las variables relevantes de un sistema, define sus métricas y establece sus relaciones de dependencia. |
Aplica herramientas matemáticos para modelar, simular y analizar el comportamiento de diferentes sistemas; así como también los procesos de una organización. |
Aplica el conocimiento de matemáticas para desarrollar algoritmos y sistemas de información eficientes, en términos de tiempos de respuesta y demanda de recursos. |
Interpreta fenómenos físicos desde las leyes fundamentales que los gobiernan. |
Criterio |
Determina las evaluaciones y experimentos que se llevarán a cabo; así como la infraestructura necesaria de acuerdo a los estándares de calidad requeridos. |
Identifica y relaciona los parámetros y variables relevantes de un sistemas y los estima o mide apropiadamente. |
Recopila información relevante de evaluaciones y experimentos similares. |
Analiza y procesa datos y resultados utilizando métodos estadísticos y criterios apropiados. |
Criterio |
Usa software moderno y especializado propio del ejercicio profesional. |
Aplica técnicas y métodos modernos en el análisis, diseño e implementación de sistemas de información. |
Aplica normas y estándares para desarrollar proyectos de ingeniería de sistemas. |
Usa tecnologías de última generación para generar información y comunicación. |
Criterio |
Comprende la aplicación de la ingeniería de sistemas en la optimización de procesos y en el uso eficiente de los recursos de la organización. |
Valora los beneficios económicos y sociales de los trabajos de ingeniería de sistemas en el progreso de la sociedad y para el bienestar de la gente. |
Reconoce la importancia de la ingeniería de sistemas en la creación e innovación de productos, procesos y servicios. |
Entiende el impacto que las soluciones de ingeniería de sistemas tienen en entonos laborales y sociales. |
Criterio |
Formula los objetivos y restricciones del proyecto de ingeniería de sistemas, y plantea las estrategias para su implementación. |
Determina la factibilidad técnica, económica y legal de un proyecto de ingeniería de sistemas; así como también, su viabilidad en la organización. |
Determina el alcance del proyecto, sus actividades y prioridades, y propone cronogramas de ejecución y control. |
Identifica las áreas funcionales de una organización, las relaciona, y sistematiza sus sistemas de procesamiento de información. |
Gestiona los recursos y actividades de un proyecto de ingeniería de sistemas, considerando criterios de calidad, productividad, efectividad y seguridad. |
Criterio |
Promueve el uso de materiales, tecnologías y procesos que sean amigables con el medio ambiente. |
Hace uso racional de los recursos naturales reconociendo su importancia en la vida de las personas y sociedad. |
Participa en actividades y campañas de conservación y mejora del medio ambiente y ecosistemas. |
Criterio |
Identifica las áreas relevantes para su desarrollo profesional. |
Se actualiza permanentemente sobre las nuevas tendencias en tecnologías de ingeniería de sistemas; así como, en sus diversas aplicaciones. |
Muestra autonomía en su proceso de aprendizaje. |
Forma parte de grupos de investigación y de ramas estudiantiles de sociedades profesionales. |
Asiste y participa en eventos de desarrollo profesional. |
Criterio |
Se informa y emite opinión respecto a los eventos sociales, económicos y políticos más importantes en contextos locales y globales. |
Entiende los aspectos sociales y económicos que afectan su desarrollo profesional y su ambiente de trabajo. |
Criterio |
Anticipa las implicancias de sus decisiones, así como los resultados de sus acciones y proyectos. |
Valora el cumplimiento puntual y responsable de sus actividades personales y profesionales. |
Respeta la propiedad intelectual y reconoce las contribuciones de otros. |
Toma en consideración los intereses de la comunidad y los beneficios sociales |
Conoce y actúa de acuerdo al código de ética de su profesión. |
Criterio |
Expresa sus ideas de manera clara y concisa usando los soportes tecnológicos adecuados. |
Elabora documentación técnica clara y precisa usando normas, simbología y terminología propia de la ingeniería de sistemas. |
Adecúa su discurso según el tipo de audiencia para lograr un buen entendimiento e interpretación. |
Lee documentación técnica en inglés. |
Criterio |
Valora la importancia del trabajo en equipo y promueve la formación de dichos equipos. |
Se puede desempeñar efectivamente como líder o miembro activo de un equipo de trabajo, participando para lograr las metas y los resultados propuestos. |
Propone y acepta las ideas que conduzcan al logro de los objetivos y resultados. |
Respeta las diferencias de opinión, es tolerante y es consecuente con los acuerdos. |