
Misión
Formar integralmente profesionales de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica, altamente competitivos, con pensamiento crítico, creativos, inspirados en principios cristianos, con sentido de ecoidentidad y valores éticos; que busquen siempre la excelencia en su actividad profesional, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico, y orientado a anticipar y satisfacer los requerimientos de la sociedad.
Visión
Ser una Escuela líder en la enseñanza de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica, con nivel de competencia nacional e internacional, consolidada y reconocida por su calidad en la formación de profesionales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social contando con infraestructura de vanguardia, que responda a las necesidades globales y contribuyendo al desarrollo sostenible a través de sus egresados, sus investigaciones y programas de extensión.
Objetivos Educacionales
Tomando en consideración las necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como los logros que se esperan alcancen los ingenieros mecánicos algunos años después de la graduación, los Objetivos Educacionales han sido definidos de manera que el egresado de Ingeniería Mecánica logre:
Al graduarse, todos los bachilleres en Ingeniería Mecánica tendrán la habilidad para:
1. Diseñar e integrar sistemas y componentes mecánicos para satisfacer requisitos y necesidades, así como restricciones y limitaciones técnicas, económicas, sociales y legales dadas.
2. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería de manera adecuada utilizando los métodos, técnicas y herramientas de la ingeniería mecánica.
3. Aplicar los conocimientos y habilidades de matemáticas, ciencias e ingeniería para resolver problemas de ingeniería mecánica.
4. Concebir y realizar experimentos y pruebas, analizar datos e interpretar resultados.
5. Utilizar y aplicar técnicas, métodos y herramientas de la ingeniería moderna necesarias para la práctica de la ingeniería mecánica.
6. Comprender el impacto de las soluciones de la ingeniería mecánica sobre las personas y la sociedad en contextos locales y globales.
7. Determinar presupuestos, cronogramas y viabilidad de proyectos de ingeniería, y participar en su gestión para el logro de los objetivos.
8. Tomar en cuenta la importancia de preservar y mejorar el medio ambiente durante el desarrollo de sus actividades personales y profesionales.
9. Reconocer la necesidad de mantener sus conocimientos y habilidades actualizados de acuerdo con los avances de la ingeniería mecánica, y de participar en procesos aprendizaje de por vida.
10. Conocer y analizar temas contemporáneos relevantes bajo contextos locales, nacionales y globales.
11. Evaluar sus decisiones y acciones desde una perspectiva moral y asumir la responsabilidad de los proyectos ejecutados.
12. Comunicarse de manera clara y efectiva en formatos orales, escritos y gráficos, interactuando con diferentes tipos de audiencias.
13. Valorar la importancia del trabajo en equipo y participar activa y eficazmente en equipos multidisciplinarios.
- Laboratorio de Procesos de Manufactura
- Laboratorio de Materiales
- Laboratorio de Robótica
- Laboratorio de CNC
- Laboratorio de Termo Fluidos
- Laboratorio de Centro de Diseño de Ingeniería Mecánica CDIM
- Laboratorio de Electricidad
- Laboratorio de Neumática y Oleohidráulica
- Laboratorio de Automatización Industrial
+51 54 382038.
Secretaría de la Escuela: Anexo 1137.
959 671 083 (Movistar) - 997 973 614 (Claro)
[email protected]
Horarios: lunes a viernes de 08:00 a 12:30 y de 13:30 a 16:00 hrs.