Los 50 ingresantes a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, recibieron de manos de los alumnos de quinto año una chaqueta blanca como símbolo de pureza, ética e incorporación a la nueva escuela, lo que marcará el inicio de una vida comprometida no solo con el estudio, sino con el servicio a la sociedad a través de la investigación y aporte a la salud pública a través de la creación de fármacos que puedan ayudar a curar y controlar enfermedades.
La representante de los alumnos de quinto año Marceli Onqui Quirita, quienes fueron los padrinos, reveló que hace cinco años atrás, cuando ingresó a su primera clase de química salió con dolor de cabeza, pero al día siguiente regreso muy interesada y enamorada del curso. Así comenzó el interés por su carrera, en esa oportunidad el profesor que se encargó de impartirle dicha materia es el actual vicerrector de Investigación, Gonzalo Dávila del Carpio, a quien agradeció por el aporte a su formación profesional.
Asimismo, la representante de la promoción 2021, Martha Vera Neyra, citó al pensador Voltaire, para referirse a la importancia que tienen los profesionales de esta carrera en la sociedad e indicó “Una colección de pensamientos debe ser como una farmacia para hallar la cura a todos los males de la sociedad”.
De esta forma en representación de los ingresantes Vera Neyra, consideró que el inicio de la vida universitaria debe estar marcado por el esfuerzo y una lucha constante para lograr ser mejor cada día.
El decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas, Dr. José Villanueva Salas, explicó que los futuros profesionales de farmacia desarrollan un rol muy importante en el mundo, más aún, porque su investigación y dedicación contribuyen a prevenir y salvar vidas, y por ello es necesario estudiar e investigar, así como relacionarse con otras universidades.
Como parte de esa integración global, la autoridad universitaria premió y reconoció la presencia de catorce estudiantes de la Universidad de Boston de los Estados Unidos, quiénes llegaron a la casa santamariana junto al docente arequipeño y hoy investigador de la universidad norteamericana, Alejandro Pino.
El rector de nuestra casa superior de estudios, Dr. Alberto Briceño Ortega, destacó el aporte de los convenios internacionales para contribuir a la formación de los estudiantes, e instó a la promoción 2021, a buscar la excelencia académica y aprender un nuevo idioma que les permitirá ser más competitivos y profesionales de calidad.
A la ceremonia asistieron los Vicerrectores Académico, Dr. César Cáceres Zárate, de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, así como docentes de la facultad y los padres de familia de los estudiantes.