Los museos son importantes patrimonios que guardan valiosos legados históricos y culturales del ser humano, conservados a través del tiempo, convertidos en espacios de cultura y aprendizaje de la historia de la humanidad entera. El Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, sito en calle La Merced 110, que alberga a Juanita la “Dama de los hielos”, el sábado 18 de mayo de 9 a 18h recibirá gratuitamente a cientos de visitantes durante la jornada de puertas abiertas por el Día Internacional de los Museos.
Decenas de estudiantes de instituciones educativas, así como universitarios, visitantes nacionales y extranjeros podrán visitar sin costo alguno, la sala donde se exhibe la dama de Ampato y admirar a la niña que fue sacrificada en el nevado hace 550 años durante el Cápac Cocha (ceremonia a las aguas) que realizaron los incas, donde efectuaron sacrificios humanos al Apu (montaña sagrada) para contar son su bendición y evitar sequías.
Otro de los espacios culturales a visitar este sábado 18 de mayo de 9 a 16h en el centro histórico de Arequipa, es el Museo de Arqueología de la casa marianista, ubicado en calle Cruz Verde 303; ofrece atractivos elementos en sus ocho salas de exposición.
Quienes lleguen hasta el museo realizarán un viaje a través del tiempo, debido a que la visita se inicia en la sala donde se exponen artículos de los cazadores nómades que vivieron en Arequipa, en esta parte destaca además, una tumba de la cultura Churajón, la particularidad de este tipo de cámaras funerarias es que estas apuntan hacia el Este.
Según refieren, los miembros de esta cultura creían en la rencarnación, por tanto, los cuerpos de sus muertos debían apuntar hacia la salida del sol porque el astro que representaba a su dios que les permitiría volver a la vida, las personas con discapacidad física estaban excluidas de este tipo de ceremonias fúnebres.
Asimismo, en la sala de textiles se expone al público un poncho de la cultura Wari, que tiene una antigüedad de 1300 años, esta pieza fue confeccionada con fibra de camélidos sudamericanos y adornada con mil plumas de guacamayo, la pieza fue utilizada por la nobleza que vivió en Arequipa.
El recinto también cuenta con una sala destinada a piezas de la época de la independencia del Perú, como la chaqueta que utilizó el Teniente General del ejército realista acantonado en Arequipa, Juan Manuel Goyeneche, quien estuvo al mando del Regimiento de los Chánganos de Numancia, esta pieza fue bordada con orlas de plata, las cuales simbolizan los emblemas propios del oficial con más alto grado de la corona española.
En el Museo de Arqueología se exponen alrededor de 1500 piezas que grafican doce mil años de historia de nuestra Región.
El Museo Yanque – UCSM, ubicado en la plaza principal del distrito cayllomino de Yanque, la atención del 18 de mayo será de 7 a 19h; ofrece al turista la posibilidad de conocer un poco de nuestra tierra y el fabuloso valle del Colca, que significa “un gran depósito de productos”. Ante la diversidad de destinos turísticos, algunos rinconcitos del valle los esperan con los brazos abiertos para compartir su cultura, sus costumbres y sus tradiciones.
La primera sala del museo, consta de una magnífica exposición arqueológica, que va desde la época de los cazadores y recolectores, los collaguas, los kuntis de Cabana (etnias prehispánicas) los incas y el periodo colonial. En la segunda, se exhibe una excelente muestra de textiles prehispánicos.
La UCSM al mantener y potenciar este museo, ofrece como servicio a la sociedad la posibilidad de estudio o de deleite que nacen de la contemplación de los testimonios materiales del hombre y su entorno sociocultural.
Junto a cada utensilio late la historia de sus creadores, sus usuarios y el esfuerzo común de muchas personas de esta tierra, que han hecho posible el Museo, al donar estas piezas a la provincia de Caylloma, constituyendo el hilo de una propuesta museográfica.
El Museo del Instituto Confucio – UCSM. Museo Chino en Arequipa “Dinastía China”. El Instituto Confucio UCSM de Arequipa fue fundado el año 2009, desarrollando la capacitación constante de profesionales, técnicos, empresarios, escolares y público en general en el aprendizaje, perfeccionamiento y el manejo del idioma Chino Mandarín. Es uno de los cuatro centros de su género creados en el Perú para la enseñanza de este idioma y la difusión de la cultura china, caracterizada por sus valores, símbolos y milenaria tradición.
Ofrece al turista la posibilidad de conocer un poco de la cultura oriental y de todas sus riquezas mediante el museo que se encuentra ubicado dentro del Instituto Confucio. La primera sala del museo, consta de una magnífica exposición de piezas que demuestran el origen y creencias chinas.
El Museo del Instituto Confucio depende del Ministerio de Educación de la República Popular China, a través de The Office of Chinese Language Council International (Hanban), la Universidad Católica de Santa María – Arequipa. Importantes partners (socios estratégicos), que certifican los más altos estándares de calidad pedagógica y de enseñanza tendentes a la formación del hombre en su ubicuidad en el mundo globalizado y respaldan la certificación universitaria nacional e internacional del instituto.
Expone diversos objetos de la cultura China como cerámica, adornos, figuras humanas entre otros. Un pedacito de la Cultura china que podemos admirar. Ubicado en La Merced 207 – Cercado, el sábado podrán visitarlo de 8 a 17h