El 21 de marzo se iniciaron las actividades académicas en la Escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María, los estudiantes de maestrías y doctorados cuentan con el servicio del aula virtual, desde donde pueden interactuar con sus docentes y además, compartir información y publicaciones de textos así como recibir indicaciones en línea de parte de sus tutores que les ayudarán en sus formación académica.
El director de esta unidad académica, doctor Hugo Tejada Pradell, señaló que el uso de este sistema a nivel de las cincuenta maestrías que oferta la escuela tanto en la modalidad presencial y semi presencial, permite que el proceso de retroalimentación sea mayor y en tiempo real, y además el proceso de instrucción se fortalezca porque el uso de un sistema virtual ayuda a compartir textos e investigaciones.
“El sistema ya estaba implementado, pero este semestre el uso de la tecnología será obligatorio y se evaluará el tiempo y el manejo que realicen tanto alumnos y profesores de las maestrías y doctorados”, indicó.
Además, Tejada Pradell, señaló que las maestrías que oferta la Escuela de Post Grado de la casa santamaría, se desarrollarán en tres semestres académicos, este sistema se aplicará a partir de agosto próximo y lo realizarán los alumnos ingresantes.
La Escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María, a nivel de maestrías presenciales cuenta con 900 alumnos, y en los programas especiales como la Beca Moquegua y Beca 3.0 a través de un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa y Sociedad Minera Cerro Verde tienen matriculados a 470 alumnos. Mientras que a nivel de maestrías a distancia la población estudiantil alcanza los 370 alumnos.