Alumno UCSM - Postgrado
- Postgrado - Programas de Movilidad
- Estudiantes de la UCSM
- Beneficios
- Modalidades
- Calendario
- Requisitos
- Expediente
Postgrado
La escuela de Posgrado es el nivel más alto de formación de la Universidad Católica de Santa María. Abarca los campos de las humanidades, ciencias y tecnología, propicia la creación intelectual y artística, y da un sustantivo impulso al sentido crítico y creativo en un positivo esfuerzo por contribuir con la actividad docente universitaria y el desarrollo regional, bajo la inspiración de la fe cristiana.
Programas de Movilidad
Los programas de movilidad son estrategias académicas que se llevan a cabo durante la formación profesional de un estudiante y consisten en adquirir competencias y habilidades en instituciones educativas diferentes a la propia.
Los programas de movilidad nacional e internacional contribuyen a fortalecer y complementar la formación de estudiantes y la aptitud docente, mecanismos fundamentales para elevar la calidad educativa y lograr un mayor nivel de cooperación e integración entre las instituciones de educación superior nacionales y del extranjero.
Un programa de movilidad además de ser valioso académicamente, es una experiencia multicultural, lingüística y personal que permite ampliar los horizontes y la visión de los participantes.
Estudiar un semestre en otra universidad, participar en cursos de corta duración, realizar estancias de prácticas y/o investigación, participación en proyectos comunitarios o con el propósito de perfeccionar un idioma, son diferentes modalidades de los programas de movilidad, cada uno de los cuales recibirá el reconocimiento académico correspondiente en la universidad de origen.
¡ANÍMATE A PARTICIPAR EN UNO DE ELLOS!Bienvenida
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII) brinda a los estudiantes de pregrado y posgrado de la UCSM la oportunidad de realizar movilidad académica nacional o internacional durante un semestre o a través de estancias de corta duración.
Beneficios
- Adquisición de competencias internacionales.
- Formación profesional acorde con los estándares del mercado laboral mundial.
- Internacionalización del currículo.
- Reconocimiento académico de las asignaturas cursadas.
- Fortalecimiento de habilidades lingüísticas
- Valiosa experiencia multicultural.
- Oportunidad de nuevas relaciones personales y profesionales.
Los convenios bilaterales y plataformas académicas a través de las cuales se efectúa la movilidad de estudiantes ofrecen:
- Becas Parciales: gratuidad de tasas educativas en la universidad de destino.
- Becas Completas: gratuidad de tasas educativas, hospedaje y alimentación a cargo de la universidad de destino.
- Becas Totales: gratuidad de tasas educativas, hospedaje, alimentación, y gastos de traslado.
- Subvención Económica: gratuidad de tasas educativas y una subvención económica de € 3000 u otros montos para cubrir gastos de pasajes y manutención.
Modalidades
- Estudios durante un semestre académico.
- Cursos o programas de corta duración.
- Estancias de prácticas.
- Estancias de investigación.
- Participación en proyectos de investigación.
- Participación en proyectos comunitarios.
- Cursos de perfeccionamiento de un idioma.
Calendario
- Las convocatorias generalmente son semestrales, solo en algunos casos anuales.
- Cada programa, plataforma de movilidad, redes académicas o convenio interinstitucional presenta un calendario diferente el cual será publicado oportunamente. Asimismo a través de la OCRRII se podrá solicitar y coordinar con la Universidad de interés lo requerido por el estudiante.
- Se recomienda permanecer atentos a las convocatorias visitando nuestro sitio web y siguiéndonos en las redes sociales.
Requisitos
- Ser alumno regular.
- Tener buen rendimiento académico (promedio ponderado).
- Estar al día en las tasas educativas al momento de la postulación y durante el periodo del programa de movilidad.
- Encontrarse matriculado durante el semestre de movilidad.
- Acreditar documentalmente el conocimiento del idioma, si fuera el caso (mínimo nivel intermedio).
- Contar con póliza de seguro internacional de cobertura total durante el periodo de movilidad.
- Presentar el expediente completo por mesa de partes.
- Efectuar todos los trámites a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales.
Expediente
- Solicitud en formato A4 dirigida al Rector.
- Formato de postulación PAME.
- Carta de motivación.
- Consolidado de matrícula.
- Consolidado de notas del último semestre cursado.
- Ficha académica actualizada.
- Autorización de reconocimiento académico firmada y sellada por el Decano, Jefe de Departamento o Director de la Escuela Profesional.
- Copia legalizada del certificado que acredite dominio del idioma (mínimo nivel B2).
- Constancia de no adeudar tasas educativas (emitida por la Oficina de Contabilidad).
- Copia simple de DNI.
- Copia simple de pasaporte.
- Certificado de salud física (emitido por el MINSA).
- Certificado psicológico (emitido por el CAPNA-UCSM).
- Declaración jurada simple de compromiso económico para cubrir los gastos correspondientes a la movilidad.
- Currículum vitae no documentado.
- 3 fotografías tamaño pasaporte y en versión digital.
El expediente completo debe ser presentado por mesa de partes dentro de las fechas de cada convocatoria.