Investigación de la UCSM y Defensoría del Pueblo revela que solo el 50% de municipalidades cuenta con Mesa de Partes Virtual

Santamarianos analizaron los retos de la educación superior en los tiempos de Pandemia
Diciembre 23, 2020
Niños de Yarabamba recibieron juguetes de parte de la UCSM y la Cuadrilla N°17 del Señor de los Milagros
Diciembre 28, 2020

Investigación de la UCSM y Defensoría del Pueblo revela que solo el 50% de municipalidades cuenta con Mesa de Partes Virtual

  • Estudio revela que instituciones públicas no respetan Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Durante un año los alumnos del décimo segundo semestre de la Escuela Profesional de Derecho junto con la Defesaría del Pueblo, realizaron un trabajo de análisis y supervisión a los portales de transparencia de 36 municipalidades provinciales y distritales de la región   Arequipa.

El análisis que fue conducido por el Dr. Neil Tejada Pacheco, docente e investigador de la casa marianista y la Dra. Aurora Odar, comisionada de la Defensoría del Pueblo; dicho trabajo empezó en setiembre del 2019 y culminó en diciembre del 2020.

El estudio reveló que   pesar de existir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Nº 27806), la cual obliga a las instituciones públicas del Estado a colocar la información de interés y los procedimientos para que los administrados realicen tramites, las comunas  provinciales  y distritales  no cumplen incluir dichos  datos en sus portales web.


ucsm-investigacion-de-la-ucsm-y-defensoria-del-pueblo-revela-que-solo-el-50-de-municipalidades-cuenta-con-mesa-de-partes-virtua-1


Según reveló el Dr. Neil Tejada, en setiembre del 2018 se promulgó la “Ley el Gobierno Digital”, que establece como finalidad mejorar la prestación y accesos a los servicios digitales que faciliten la transparencia en la información, sin embargo, pese a existir el marco normativo, solo el 50% de las comunas cuentan con Mesa de Partes Virtual; instrumento que permite a cada ciudadano realizar sus trámites, más aún en tiempos de pandemia.

“En esta pandemia, la mesa de partes virtual es muy necesaria, pero al no existir este   instrumento en los municipios, los ciudadanos no tienen opción  para realizar los trámites  y  ello  los afecta,  porque sus reclamos  quedan paralizados; no solucionan sus problemas  y tampoco  acceden a la documentación que requieran”, explicó.

El director del Instituto Víctor Andrés Belaunde de la casa santamariana, Mg. James Fernández Salguero, dijo que esta investigación realizada con apoyo de los estudiantes y en coordinación con la Defensoría del Pueblo, revela que de las 36 municipalidades observadas, solo el 50%   implementó su Libro de Reclamaciones, por lo que los usuarios no puedan registrar sus quejas o reclamos, sobre los servicios que reciben en caso estos no se llevaron  de forma adecuada.


ucsm-investigacion-de-la-ucsm-y-defensoria-del-pueblo-revela-que-solo-el-50-de-municipalidades-cuenta-con-mesa-de-partes-virtua-2


La  información obtenida en este trabajo de investigación revela además  que  en el primer semestre  del 2020 solo el 28% de las comunas  cumplieron con difundir la información que según ley debe estar consignada en sus portales de transparencia; por ejemplo, información respecto al planeamiento, organización, presupuesto, proyectos de inversión, participación ciudadana, contratación de personal, bienes y servicios. Situación similar se advierte en el caso de las municipalidades distritales de la provincia de Arequipa en la que el nivel de cumplimiento alcanza apenas el 32%.

https://www.youtube.com/watch?v=5Kz2CNqxtQM