Investigador de la UCSM halla proteínas en veneno de serpientes que evita la proliferación de células cancerígenas

Capellanía de la UCSM entregó 200 kilos de ropa, alimentos y medicinas a la población de Lari y el Madrigal
Julio 18, 2023
En veneno de serpientes hallan proteína que frena avance del cáncer
Julio 19, 2023

Investigador de la UCSM halla proteínas en veneno de serpientes que evita la proliferación de células cancerígenas

  • Pruebas permitirían la fabricación de fármacos en el futuro, que evitarán el avance de la leucemia y el cáncer de mama.

Luego de 31 años de investigar los efectos del veneno de las serpientes del género Bothrops como son las serpientes que habitan la amazonia peruana y brasileña, así como los reptiles del género Crotalus como la Cascabel y la Escupidora Roja (Naja pallida) que prolifera en América del Norte; el Dr. Luis Alberto Ponce Soto, investigador y docente de la Universidad Católica de Santa María, halló dos tipos de péptidos (moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos), que son capaces de evitar la reproducción descontrolada de las células que producen el cáncer de mama de la línea celular MCF-7 y la Leucemia Humana, través de la línea celular HL-60.

En el 2021 el científico Luis Alberto Ponce Soto, realizó las primeras pruebas para separar los componentes neurotóxicos del veneno de las serpientes en el Laboratorio de Proteómica del Instituto de Biología de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) de Brasil. Durante este proceso descubrió en las secreciones que producen las reptiles existen fracciones de proteínas que inhiben y evitan a la reproducción descontrolada de las células de tipo MCF-7 que producen el cáncer de mama en la mujer.

“En el 2022 continuamos las pruebas científicas en el Laboratorio de Química de Proteínas de la Universidad Católica de Santa María, el único en su tipo en el país que cuenta con un equipo de Electroforesis Bidimensional (2D), esta tecnología  nos permitió  separar las proteínas y péptidosdel veneno de éstas serpientes  y así  hallar en el péptido  que frena la reproducción de las células cancerosas en la mujer;  también el  elemento  encontrado, evita  que el cáncer se  ramifique en  los órganos blandos del cuerpo y genere la metástasis lo que causaría la  muerte”, explicó el  Dr. Luis Alberto Ponce Soto

Asimismo, en el laboratorio de la casa santamariana el científico sometió el veneno de los tres géneros de serpientes, a un proceso de análisis para identificar la distribución de sus moléculas; para llevar a cabo esta prueba utilizó la plataforma Proteómica compuesta por la electroforesis bidimensional (2D) y el Espectrómetro de Masas; el resultado del análisis fue sorprendente, debido a que halló la enzima L-aminoácido oxidasa, que  tiene la cualidad de frenar la reproducción de la Leucemia de la línea celular HL-60 y también evita  que se proyecte  en los tejidos de la sangre y en la médula ósea.

Reconocimiento internacional

Los resultados de la investigación que desarrolló el Dr. Luis Alberto Ponce Soto, con la colaboración del Dr. Gustavo Obando Pereda docente de la casa santamariana y los tesistas Emilio Ponce Fuentes, Brian Yi Luzquinas, Sheyla Barreda y Viviana Tejada Alférez, ingreso a bioRxiv, que es un repositorio en línea de acceso abierto y sin ánimo de lucro que recopila pre publicaciones de artículos relacionados con las ciencias biológicas que aún no han sido revisados por pares, siendo el más grande de este tipo, en esta plataforma será comentado y analizado por la comunidad científica internacional.

 También, el artículo será enviado a las revistas especializadas de alcance mundial Cáncer Research, y Nature Reviews Cancer, para que sean revisados y publicados.

Esperanza de vida

En el 2021, en el Perú según la Organización Panamericana de la Salud, se reportaron 6 mil 860 nuevos casos de cáncer de mama, esta neoplásica representa la primera causa de muerte y afecta la salud de la población femenina menor de 65 años.

Mientras que, en el 2020 en nuestro país se produjeron 638 casos nuevos de Leucemia en menores de 19 años y se produjeron 318 muertes por esta enfermedad, así lo revela el informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización de las Naciones Unidas.

El hallazgo de los investigadores santamarianos que se produjo en los laboratorios  de la UCSM casa superior  de estudios arequipeña, marca un hito en la ciencias  de la salud  en el Perú;  porque aportará una línea de investigación directa para los laboratorios de la industria farmacéuticos  con el fin de que  desarrollen  un medicamento que podría ser probado en pacientes con cáncer terminal  y luego de analizar sus  ventajas se produciría a través de la biología molecular, un fármaco  que evite  la leucemia y el cáncer de mama;  salvado la vida de miles de personas en el mundo.