El vicerrectorado de investigación de la Universidad Católica desarrolla del 07 al 14 de septiembre la “Semana de la investigación”, en la que ponentes de talla internacional realizarán talleres, conferencias, charlas, etc.
Una de estas actividades programadas es el taller “Integrating Omic – Based Technologies for the Valorization of Peruvian Crop Biodiversity”, el evento busca la integración y aplicación de las tecnologías basadas en ómicas para valorizar la biodiversidad de cultivos en el Perú. Las ómicas son las ciencias estudian la totalidad o el conjunto de genes, organismos de un ecosistema, proteínas, o incluso las relaciones entre estos. Entre las ómicas encontramos la Genómica, la Interactómica, la Metabolómica, la Proteómica entre otras.
Este es un Taller financiado por el Fondo Newton Paulet, fondo internacional obtenido mediante concurso ganado por la casa marianista, el taller no es netamente expositivo, tiene el objetivo de generar la discusión entre los expertos convocados, que vienen tanto del Reino Unido como de distintas universidades de nuestro país.
La finalidad del taller, luego de la interacción, debate y discusión, es definir una agenda de investigación para la aplicación de estas tecnologías y valorizar nuestra biodiversidad. Además de aprovechar esta ocasión con para generar redes de colaboración, grupos de trabajo multidisciplinarios, a nivel nacional e internacional.
Investigadores internacionales reunidos
Los participantes del taller son distinguidos investigadores de renombre internacional, entre ellos 13 provenientes del Reino Unido de la Universidad de Sheffield, el Instituto James Hutton, el Earlham Institute, Universidad de Leicester, así como 16 investigadores de nuestro país, de la Universidad Agraria, Cayetano Heredia, San Marcos, PUCP, UNAM y la Universidad Católica de Santa Maria. Se contó además con la presencia del estado a través de representantes del Ministerio del Medio ambiente, INIA, SERFOR.
Como resaltó la Dra. Lena Gálvez Ranilla, organizadora del taller e investigadora de la universidad santamariana, la investigación de la biodiversidad, requiere de inversión y trabajo multidisciplinario para Generar conocimiento. Lo primero en lo que se debe trabajar, es en generar conocimiento sobre la biodiversidad, que actualmente es muy escaso y no está integrada. Este primer paso es investigación netamente básica, siendo una etapa prolongada puesto que contamos con una biodiversidad grande respecto a otros países.