Investigadores de la UCSM comprueban que la maca ayuda a prevenir el alzhéimer

Arqueólogos de todo el país se reúnen en la Católica
Agosto 24, 2018
Investigación presentada en la UCSM revela que el 45% de niños que trabajan pasan más de 7 horas en la calle
Agosto 28, 2018

Investigadores de la UCSM comprueban que la maca ayuda a prevenir el alzhéimer

  • En una investigación que duró 3 años, cuatro científicos de la universidad demostraron los beneficios del consumo de la popular raíz andina.

  • También causa mejoría en casos de cáncer prostático.


El pasado 23 de agosto, en el salón de usos múltiples del pabellón C de la Universidad Católica de Santa María, el Dr. José Villanueva Salas, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas Bioquímicas y Biotecnológicas, junto a un grupo de cuatro investigadores de la UCSM, presentaron ante el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, el Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Académico, y los alumnos de la mencionada facultad; los resultados de una amplia investigación realizada a lo largo de tres años en los que comprobaron el impacto positivo del consumo de maca en la salud.

Los resultados se produjeron gracias al esfuerzo conjunto de los cuatro científicos, quienes aportaron tiempo y dedicación a la investigación, trabajo facilitado con el uso de los equipos necesarios para realizar las pruebas pertinentes; además se contó con el apoyo de la Universidad de Massachusetts, que proporcionó muestras de células necesarias para hacer análisis.

Tras realizar pruebas con muestras de hasta 5 diferentes tipos de maca, los investigadores, Karin Vera López, Julitza Paredes Fuentes, Mocita de la Fuente Torres y José Carpio; comprobaron que las macamidas, componentes con los que cuenta la popular raíz, generan diversos efectos positivos en la salud, sobre todo al operar como neuroprotectores que previenen el alzhéimer, ya que estas sustancias inhiben la producción de un beta-amiloide el cual es la principal causa de esta enfermedad.

Los investigadores también concluyeron que la denominada maca negra es la que tiene un mayor efecto neuroprotector en comparación los otros tipos de maca. Además, se comprobó que la raíz genera efectos positivos en casos de epilepsia, ayuda a la espermatogénesis y que especialmente la maca roja genera una mayor mejoría en casos de cáncer prostático.

La investigación no solo servirá para poner al tanto a la población sobre las bondades de esta raíz, también servirá para que cada uno de los investigadores pueda realizar una tesis de post grado sobre el tema. Además el grupo podrá realizar hasta cuatro publicaciones en revistas indexadas, lo que le daría mayor visibilidad a la UCSM.

Palabras del rector

Al respecto, cabe mencionar que al inicio de la presentación el Dr. Alberto Briceño Ortega tomó la palabra para enfatizar la importancia de publicar las investigaciones que se realizan en la universidad. “Debemos seguir en esta línea, se debe hacer investigación, y lo más importante, publicar” añadió.

El Dr. Briceño también dijo que existen investigaciones importantes en la universidad, sin embargo, se debe asumir el reto de publicarlas. “Universidad que no investiga, no va a tener presencia” manifestó, señalando además que la investigación es algo que debe apasionar, puesto que si el investigador elige una materia que le gusta, debería convertirse en un experto en el tema. “Véanlo como una oportunidad de conocimiento” puntualizó. (Mauricio Dibán).


noticia-maca-1