Trabajo se desarrolló con apoyo de la empresa privada y permitirá mejorar tratamientos en el campo odontológico
Los investigadores de la Universidad Católica de Santa María, por más de un año realizaron pruebas para crear un material basado en cemento Portland Puzolánico, el cual es de bajo costo y permitirá la reparación del tejido pulpar dental, la investigación estuvo a cargo del docente de la Facultad de Odontología de la casa marianista, Dr. Ruffo Figueroa Banda.
Según, explicó el especialista el “MTA VITALCEM”, (como lo denominaron al nuevo material creado), es un producto que estimula la regeneración del tejido dental. Está compuesto por Cemento Portland, Dióxido de Circonio, Yodoformo, los cuales se mezclaron y homogenizado a través de procedimientos físicos y químicos.
“El nuevo insumo para la industria odontológica es un óptimo material usado principalmente para regeneraciones y procedimientos endodónticos como cirugía apical, reparación de perforaciones y tratamientos de apexificaciones. Esta sustancia puede compararse con materiales utilizados en la construcción civil, es decir cemento portland de construcción”, advirtió.
Ventajas para el tratamiento del paciente
Entre las ventajas que tiene el nuevo insumo para los tratamientos odontológicos, el cual fue creado en los laboratorios de la Universidad Católica de Santa María y el sector privado, es que es un excelente sellador marginal e impide la migración bacteriana y de fluidos tisulares para el interior del canal radicular.
Además, promociona la reparación biológica de perforaciones radiculares y de furca; mediante la inducción de formación de cemento periradicular, e induce la formación de barrera dentinaria cuando es utilizada sobre la pulpa.
Asimismo, Figueroa Banda explicó que se puede aplicar en zonas con presencia de humedad relativa, sin pérdida de sus propiedades; al contrario de otros materiales que exigen campo operatorio absolutamente seco, normalmente difícil de obtener; principalmente en los casos de cirugías para endodónticas y retro obturaciones.
El Vicerrector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, consideró que este trabajo en el campo de la odontología permitirá mejorar los tratamientos que se realicen a los pacientes que presenten daños en su estructura dental. Otra de las ventajas es que su uso y aplicación en costos no es muy alta por lo que es accesible para que los profesionales puedan utilizarlas en sus consultorios.
Según señaló la autoridad marianista, se logró llevar a cabo una investigación exitosa que permitirá resolver un problema de salud en Arequipa y el país, con ello desde la academia se presenta un material innovador y de costo razonable para el uso en tratamientos que se aplique a la población.