Investigadores y especialistas del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María, este 2021 realizarán un estudio de medición de eficacia y eficiencia del Sistema de Evaluación y la Mejora Continua en las instituciones educativas, aplicadas en los últimos diez años a los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria.
Este análisis busca orientar y proponer un nuevo sistema de evaluación regional, tomando como eje la mejora continua y el desarrollo de un modelo de calidad eficaz, eficiente y más descentralizada.
El Dr. Máximo Rondón Rondón, Vicerrector de Investigación, señaló que se formó un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades, quienes llevarán a cabo el trabajo, que permitirá identificar los ítems que deberán ser mejorados y también incluidos en las nuevas pruebas que aplique el Estado, con el fin de que los resultados y las estadísticas reflejen con mayor precisión, cual es la realidad y el nivel de aprendizaje, rendimiento y retroalimentación de los alumnos en el aula.
Este análisis permitirá además, revelar el impacto de pasar de la educación presencial a la educación virtual y como los alumnos se han adaptado a este proceso.
En Arequipa, el nivel satisfactorio de lectura es del 27.5 %; mientras que los niveles óptimos de Razonamiento Matemático llega tan solo al 25.7%, dichas cifras son el resultado de las pruebas aplicadas en el 2019, por el Ministerio de Educación en las instituciones educativas estatales de la región.
Trabajo coordinado
Para llevar a cabo la investigación, la casa santamariana coordinó con la Gerencia Regional de Educación, así como con los directores de las Unidades de Gestión Educativas Locales y los directores de los centros educativos.
Dado que el Perú atraviesa la segunda ola de la Covid-19, la investigación se realizará de forma virtual, a través de este método serán entrevistados los docentes de cada institución educativa, donde se tomará en cuenta su experiencia profesional. También se realizarán grupos focales, que permitirán conocer en profundidad, la realidad cumpliendo así con el objeto de estudio.
Asimismo, se programó la aplicación de encuestas a padres y madres de familia así como estudiantes, quienes serán elegidos muestralmente.
Una vez obtenido los resultados de la primera etapa de la investigación, el modelo de evaluación regional será validado en las instituciones educativas, con la activa participación de los profesores, directores y estudiantes. De esta forma la casa marianista demostrará su compromiso con la sociedad arequipeña a través de un proceso de transparencia del conocimiento en beneficio de la sociedad.
Equipo de Investigación:
NOMBRE | FUNCION TECNICA |
Edgar Borda Rivera | Investigador Principal |
Patricia Gutiérrez Portocarrero | Co-Investigador |
Marcela Patricia Quintana Lara | Co-Investigador |
Patricio Salvador Rivera Olguin | Co -Investigador Externo |
Geraldine Ashly Ramírez Vera | Tesista |
Carlos Daniel Fernández Huaranca | Tesista |
Percy Raúl Salas Gallegos | Tesista |
Sofía Carolina Salas Vilca | Asistente |
Evelyn Gonzales Zanabria | Asistente |