Los docentes investigadores de la Universidad Católica de Santa María iniciaron un taller de capacitación para optimizar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para dar a conocer el resultado de los trabajos que realizan en el ámbito de las ciencias de la salud, empresariales, sociales y en el campo de la ingeniería, con el fin de que la comunidad académica y el mundo conozcan el resultado de sus investigaciones que realizan y el aporte que hacen a la sociedad con su trabajo.
El ex vicerrector e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, doctor Adolfo Cazorla Montero, señaló que el portal que confecciona un ranking de las casas superiores del mundo en base al manejo de la información en internet Webometrics, considera como elementos de evaluación la publicación de investigaciones, la docencia relevante y relación con la sociedad que tiene la casa superior.
En ese sentido la Universidad Católica de Santa María, tiene un lugar aceptable entre las 20 primeras casas superiores en el ranking web de las universidades a nivel nacional, por el uso de las tecnología de la información y comunicación, así como por el nivel de sus docentes y aporte que realiza a la sociedad arequipeña.
“Lo relevante de usar el internet, es que los buenos profesores se conecten con la sociedad, y a través de los que publiquen podrán establecer relaciones con empresas especializadas para realizar consultorías así como asesorías y su trabajo se verá reflejado en solucionar problemas que existen en la sociedad como un aporte de la universidad”, indicó.
La capacitación a los docentes de la casa santa mariana empezó el lunes 27 de marzo y este proceso concluirá el martes 28 de marzo, tras el proceso de instrucción se espera que el portal de la universidad tenga mayor interacción a nivel mundial.