Investigadores de la UCSM se capacitan para crear ciencia y resolver problemas de la sociedad

Santamarianos proponen iniciativas al sistema electoral
Marzo 28, 2017
Intensifican enseñanza a través de aulas virtuales en escuela de post grado de la UCSM
Marzo 28, 2017

Investigadores de la UCSM se capacitan para crear ciencia y resolver problemas de la sociedad

Internet  y portales web son una ventana para difundir resultado de análisis


En el segundo  día de capacitación a los investigadores de la Universidad Católica de Santa María en la utilización del internet y la página web de la casa superior de estudios marianista, como una ventana para publicar el resultado de sus trabajos y análisis, el ex vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, Adolfo Cazorla Montero, consideró que la creación de ciencia debe servir para resolver los problemas de la sociedad.

El investigador Cazorla Montero, consideró que los profesores deben identificar los problemas reales  que existen en la sociedad arequipeña o en el país,  y no solo mantener en el aula  los conocimientos, sino salir de ella  y proponer investigaciones para resolverlos, en este proceso debe involucrarse a la comunidad universitaria y a la sociedad, una de las herramientas para lograr este proceso es el internet.


“La página web  es un portal  que  permite dar a conocer lo que se trabaja  de forma concreta y esta actividad debe tener una proyección local y mundial, ello supone no solo  trasmitir las investigaciones en español, sino utilizar el idioma ingles para  publicar los resultados,  lo que permitirá que las revistas mundiales se interesen por este trabajo”, señaló.

Durante el taller de capacitación a los docentes que realizan trabajos de investigación en la casa santamariana, el especialista de la universidad Politécnica de Madrid, explicó que el aporte de la  casa superior a la sociedad es muy importante, porque se convierte en un facilitador y transmisor de nuevos conocimientos y usa la ciencia de forma innovadora.  

La  jornada de capacitación ha sido impulsada por el vicerrector  de Investigación, doctor  Gonzalo  Dávila del Carpio y dirigida a un equipo de docentes  dedicados  al diseño de proyectos  en el campo de las ciencias  dela salud, sociales  e ingenierías.