Utilizan micro alga con alto contenido de hierro
La espirulina es el principal producto que se usó para la fabricación de galletas
En el 2018 la anemia leve en el Perú alcanzó al 27.5% de niños, mientras que esta enfermedad en su condición moderada, la padecieron el 15.8% de los menores y en su estadio severo lo desarrollaron en su organismo el 0.2% de los infantes, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este mismo documento advierte que en el año 2018, la desnutrición crónica afectó al 12.2% de las niñas y niños menores de cinco años de edad, reportándose el 25.7% de casos en el área rural, mientras que el 7.3% de pacientes con este mal pertenecen al área urbana.
En Arequipa, de cada 10 niños tres padecen este mal debido al bajo consumo de Hierro en la alimentación, así lo revela el reporte del Sistema Informático del Estado Nutricional.
Ante esta realidad, los investigadores de la Escuela Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria de la Universidad Católica de Santa María, encabezada por la Mg. Martha Arenas Rodríguez, llevaron a cabo un trabajo donde identificaron que la micro alga “Espirulina”, es un componente con alto contenido de minerales como el Hierro y Zinc, así como vitaminas C, D y B2, por lo que utilizaron este material orgánico, como insumo principal para la confección de galletas.
“Un niño ente los 8 y 13 años de edad, requiere entre 8 y 10 miligramos de Hierro en su organismo por cada 100 gramos de alimento que consuma, nosotros en cada 100 gramos de galleta hemos incluido 10 miligramos del mineral derivado de la micro alga, de tal forma que le brindamos un producto altamente nutritivo que es de consumo frecuente y será aprovechado por su organismo, así los menores tendrán un sistema inmunológico resistente a la anemia”, explicó.
La investigadora reveló además que en la “Espirulina”, no solo contiene minerales, sino también, vitaminas como B2, la cual preserva la envoltura de los nervios, ayuda al crecimiento fortaleciendo la hormona que permite ello en los niños y adolescentes, así como mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello.
Además, otra de la vitaminas que contiene el alga son las vitamina C y D, la primera al ser consumida fortalece los ligamentos y los vasos sanguíneos y permite sanar heridas, la segunda vitamina fortalece la densidad ósea, por tanto las galletas que hoy presentamos es un producto altamente nutritivo y beneficioso para el ser humano, además tiene como materia prima gran contenido de insumos orgánicos que no generan daños colaterales en el organismo humano, esa es la diferencia de las galletas con otro tipo de productos que hoy existen en el mercado.