Investigadores Santamarianos presentan la Primera Base de Datos de Inventario Digital de Compuestos Químicos de Plantas en el Perú

FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE SUS 12 CARRERAS A DISTANCIA
Febrero 2, 2023
Examen para Colegio de Alto Rendimiento de Arequipa, COAR, se desarrollará este domingo, en la Universidad Católica De Santa María
Febrero 10, 2023

Investigadores Santamarianos presentan la Primera Base de Datos de Inventario Digital de Compuestos Químicos de Plantas en el Perú

UCSM presenta la Primera Base de Datos de Inventario Digital de Compuestos Químicos de Plantas en el Perú, desarrollada por el grupo de Investigación en Biología y Química Computacional de la UCSM, a la que hoy en día se puede acceder.

Los investigadores de nuestra Casa Santamariana, señalan que el Perú es considerado un país rico en biodiversidad, con muchas plantas endémicas, animales terrestres, marinos y microorganismos. Dado que los productos naturales se han convertido en una fuente para el desarrollo de nuevos fármacos, recientemente se han vuelto más importantes.

Para resaltar la biodiversidad de nuestro país, este trabajo: “PeruNPDB: Base de Datos de Productos Naturales Peruanos para Tamizaje Virtual”, está liderado por el Dr. Miguel Ángel Chávez Fumagalli investigador del Grupo de Investigación en Biología y Química Computacional de la UCSM, junto a la Mgtr. Haruna Luz Barazorda Ccahuana, el Mgtr. Mayron Antonio Candia Puma y las tesistas Emy Gladys Cárcamo Rodríguez y Ángela Emperatriz Centeno López, además de la colaboración de la Dra. Lena Gálvez Ranilla y Dr. Gonzalo Dávila del Carpio.

El trabajo de investigación dio como resultado una lista de 280 compuestos que está disponible gratuitamente para estudiantes, investigadores y empresas privadas, en la pagina web (https://perunpdb.com.pe/) y la app: PeruNPDB disponible para la plataforma Android.

Cabe señalar que PeruNPDB está destinado a ser utilizado para determinar de manera práctica la actividad de los compuestos activos contra diversas enfermedades, pero también trata de resaltar la importancia de proteger la biodiversidad del Perú. Además de la pérdida irreversible de material genético natural, la extinción de especies también puede hacer que sea imposible encontrar nuevos antibióticos, medicamentos antiparasitarios y antitumorales.

Para obtener más información sobre el estudio, consulte el artículo en formato de preimpresión:

https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.01.15.524152v1.full.pdf

Para más información en el video en este enlace:
https://bit.ly/3HS4rJp