Investigadores y emprendedores se reúnen en la UCSM para analizar registro de patentes

Alumnas de enfermería de la UCSM y de la Universidad de Wisconsin atendieron a población
Mayo 17, 2017
Se inició torneo de ajedrez en la UCSM con participación masiva de estudiantes
Mayo 17, 2017

Investigadores y emprendedores se reúnen en la UCSM para analizar registro de patentes

Indecopi y Vicerrectorado de Investigación de la casa santamariana realizaron seminario


Investigadores y emprendedores de seis casas superiores de estudio del sur del país, se reunieron en la Universidad Católica de Santa María, para el seminario internacional sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.

El docente santamariano y consultor en registro de patentes, Carlos Guillen Núñez, explicó que Perú desde hace cuatro años, cuenta con una oficina especializada en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, (Indecopi) donde los inventores pueden registrar sus productos y obtener una patente que les permitirá contar con un título a nivel mundial, y con ello, que sus derechos de autor estén reservados así como sus ideas y que sus  proyectos no sean  copiados o desarrollados por ninguna industria  sin su autorización.

“La patente es una título de invención que protege el producto, y si este va ser desarrollado por un tercero, debe pagar un derecho por reproducirlo o ponerlo en marcha, aquellos inventores que no están inscritos en el registro internacional pero sí acudieron al Indecopi  para lograr patentar su producto, en el Perú solo están protegidos en el ámbito de nuestro territorio nacional, es por ello que este seminario busca ampliar los horizontes de los emprendedores”, indicó.


dsc_8320En el Perú  ante el Indecopi  hay  registrados alrededor de 1, 400  patentes,  el lograr inscribirlo a nivel internacional  demora  18 meses  y el costo  de  registro que  oscila entre  los  700 y 1, 500 dólares  americanos. Guillen Núñez, explica que este monto puede ser considerado como una inversión porque gracias al título que obtenga, podrá comercializar su producto y obtener mayores ganancias y estar inmerso en el mundo globalizado.

El seminario se realizó la mañana del miércoles 17 de mayo  en el auditorio San María en el campus  de la Universidad Católica de Santa María, gracias a la alianza estratégica que realizó el vicerrectorado  de Investigación y el Indecopi, y ante  los  emprendedores  expusieron  especialistas como Rolando Hernández, Jefe de la Sección de Servicios de las Oficinas de la División de Cooperación Internacional  de la Organización Mundial  de la  Propiedad  Intelectual.